Ordenan detención preventiva para el exviceministro Schlink
DECLARACIÓN. El exviceministro negó haber firmado algún documento para gestionar el crédito ante el FMI. Indicó que el dinero llegó a una cuenta del Banco Central de Bolivia y no lo tocó nadie hasta cuando yo ejerció funciones.

El Juez Quinto en lo Penal de La Paz determinó ayer la detención preventiva del exviceministro del Tesoro y Crédito Público, Carlos Schlink, por el caso del crédito ante el Fondo Monetario Internacional (FMI) realizado en la gestión del gobierno transitorio de Jeanine Añez.
El exviceministro fue imputado por los delitos de resoluciones contrarias a la Constitución y las leyes, conducta antieconómica, contratos lesivos al Estado e incumplimiento de deberes y deberá cumplir la medida preventiva en el penal de San Pedro por el lapso de cuatro meses.
“Este es un caso político. Han decido aprehenderme, yo no he firmado ningún convenio, yo no he firmado ningún crédito, yo no he firmado ningún pago, no he hecho ningún daño económico al Estado. Lo único que he hecho es trabajar de manera transparente”, manifestó el exviceministro, a la conclusión de su audiencia cautelar.
Según el imputado, la Fiscalía y el Banco Central de Bolivia (BCB), denunciante del caso, pretenden incriminarlo en ilícitos que no cometió, ya que no firmó ni autorizó la gestiones para acceder a ese crédito y que esa labor estuvo a cargo por la autoridad del Ministerio de Economía, para combatir la pandemia del coronavirus (covid-19).
Negó que el financiamiento haya condicionado la política monetaria del país, prueba de ello, es que el tipo de cambio se mantuvo estable. Apuntó al gobierno actual de ser responsable del daño económico al Estado por devolver el dinero, cuando el país más lo necesitaba para el tema de las vacunas y la asistencia en salud.
“El dinero llegó a una cuenta del Banco Central de Bolivia y no lo tocó nadie, absolutamente nadie, hasta cuando yo ejercí funciones de Viceministro nunca se tocó ni un solo peso”, señaló la exautoridad antes de su audiencia.
Sin embargo, la Fiscalía alega que cuenta con indicios contra el sindicado, entre ellos, notas de pagos que el BCB notificaba a Schlink, mismos que se hacían para cumplir con las obligaciones contraídas con el FMI.