Para crecer a una tasa del 6% se debe invertir un 25% del PIB
La Alianza para el Progreso Económico de los Países (APEP), si funciona como se ha planificado, le permitirá a Bolivia atraer inversión extranjera directa de calidad para ayudar al país a hacer una transición hacia un modelo de ventajas competitivas donde lo que prima es dar un valor mucho mayor a la producción con tecnología e innovación.
El criterio la corresponde a Enrique García ex presidente de la CAF que aseguró que para poder crecer en forma regular a una tasa razonable de 5% o 6%, Bolivia tiene que invertir por lo menos un 25% del PIB, sin embargo, actualmente la capacidad de ahorro interno del país es inferior al 12% del PIB, lo que resulta insuficiente para alcanzar dicha meta, siendo necesario que el país tenga acceso fluido al financiamiento externo de calidad, a través de organismos multilaterales o bilaterales de crédito, mercados de capital y principalmente a la inversión extranjera directa. Sin embargo, en criterio del reconocido economista, esta solución requiere de una institucionalidad que sea estable y transparente y reglas del juego permanentes, dentro de normas y principios de competitividad y transparencia.
“Lo que necesitamos en la región es un modelo renovado que permita el crecimiento de calidad alto, es decir que sea eficiente, que sea equitativo socialmente y que sea sostenible ambientalmente. Entonces hay que ser pragmáticos, es un momento en el que los países tienen que ser realistas, no dogmáticos”, concluyó.