Pecuarios cruceños rechazan incremento del precio del maíz
PRECIO. Al fijarse el precio base del quintal de maíz en Bs 110, por parte de Emapa, el sector pecuario rechazó este incremento, asegurando que atenta contra la economía. Desde este jueves, Emapa distribuirá maíz al sector pecuario a un precio subvencionado de Bs 75 el quintal.

Los sectores pecuarios, integrados por la Asociación de Avicultores de Santa Cruz (ADA), la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz) y la Federación Departamental de Productores de Leche (Fedeple), ayer, rechazaron la decisión del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, a través de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), de fijar el precio base del quintal de maíz en Bs 110, cifra que representa un 37% de incremento desde febrero del año pasado.
“Esta actitud por parte del Gobierno nacional lejos de ayudar al sector pecuario cruceño lo perjudica de sobremanera. La avicultura está pasando por su peor momento en muchas décadas ante el ingreso de influenza aviar al país, y precisamente en la situación actual el Gobierno establece un precio para el maíz que atenta contra nuestra economía y contra la seguridad alimentaria”, manifestó el presidente de ADA, Omar Castro.
Refutaron el argumento de que el nuevo precio fijado por el Gobierno sea un incentivo para el sector agrícola, pues la ‘siembra gruesa’ ya se realizó en septiembre u octubre del año pasado, ahora solo queda por sembrar 30.000 hectáreas, aproximadamente, en el Chaco boliviano; por tanto, “este ajuste está a destiempo”, puntualizó.
Los pecuarios señalan que no pueden competir con Emapa en la compra de maíz a los agricultores para sus granjas, pues la empresa estatal tiene grandes recursos económicos del Tesoro General de la Nación (TGN) para acaparar este grano y acopiarlo.
En ese sentido, los productores pecuarios exigieron una reunión inmediata con el ministro Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca, para abordar el tema del incremento ya que consideran que es un tema de vital importancia para la seguridad alimentaria de los bolivianos.
Por otra parte, Franklin Flores, gerente general de Emapa, anunció que desde este jueves 9 de febrero, la estatal distribuirá al sector pecuario maíz a un precio subvencionado de Bs 75 el quintal.
Explicó que este año la empresa pagará a los pequeños y medianos productores Bs 110 por quintal de maíz, mientras que distribuirá al sector pecuario el quintal del grano a un precio subvencionado de Bs 75.
Entre los requisitos para acceder a maíz subvencionado está la “Guía de movimiento”, emitido por el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), que establece “exactamente” cuántos pollos tiene cada granja y es una base para que Emapa programe de la distribución.
Flores destacó que el Gobierno de Luis Arce decidió apoyar al sector pecuario con “mayor fuerza e intensidad”, por lo que Emapa duplicó la distribución de maíz en 2022 a 165.744 toneladas, que equivale a 3.596.000 quintales, aproximadamente.
Por último, recordó que a través de Emapa y mediante el Decreto Supremo (DS) 255, el Estado boliviano subvenciona maíz a los avicultores, porcinocultores y lecheros, y en una reunión el año pasado con este sector se decidió la distribución del volumen a cada uno de esos rubros.
EMAPA BENEFICIA A 7.463 GRANJAS CON MAÍZ A PRECIO SUBVENCIONADO
La Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) benefició a alrededor de 7.463 granjas avícolas, porcinocultores y lecheros con maíz a precio subvencionado para garantizar la estabilidad de precios en el mercado y la seguridad alimentaria de los bolivianos.
El ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca, informó ayer que el Estado garantiza la seguridad alimentaria a los bolivianos través del acopio y distribución de granos estratégicos.
“En el caso de maíz, hemos venido apoyando a alrededor de 7.463 granjas pecuarias. (De esa cantidad se benefició) a alrededor de 1.189 productores del sector avícola, alrededor de 196 productores del sector porcinocultor y más de 6.078 productores del sector lechero”, indicó.