Pedro Castillo debe estar durante tres años en prisión
RESCATE . Más de 200 desaparecidos son buscados por la Policía y otras unidades en Turquía, luego del terremoto que cobró miles de vidas en febrero. Las víctimas mortales suman 46.104 personas y unos 50.000 edificios se derrumbaron por completo. Hay 213 niños que no pudieron identificarse.
Las autoridades investigan 55 denuncias referidas a niños desaparecidos, así como 140 solicitudes de búsqueda de adultos en las zonas afectadas por los sismos, informó el vicedirector de Policía, Resul Hologu, en una comparecencia en el Parlamento.
Los últimos datos oficiales dan un balance de 46.104 víctimas mortales de los terremotos del 6 de febrero pasado y sus réplicas, pero numerosos expertos han estimado que la cifra real puede ser mucho mayor, dado que en los primeros días se llevaron a cabo numerosos entierros urgentes sin registro formal.
Tampoco está claro cuántos cadáveres pueden estar aún bajos los cascotes, ya que en muchas zonas, como la ciudad de Antioquía, la retirada de los escombros prácticamente no ha comenzado aún.
Unos 50.000 edificios se derrumbaron por completo durante los sismos. Por otra parte, las instituciones públicas acogen en estos momentos a 213 niños cuya identidad no ha podido ser determinada aún, señaló Hologu en su comparecencia.
De estos pequeños, 137 tienen menos de un año de edad y 51 se hallan en tratamiento médico, especificó el vicedirector, agregando que se están tomando muestras de ADN para intentar dar con sus familias.
Aproximadamente 2 millones de personas han abandonado las 11 provincias afectadas por los terremotos, bien mediante operaciones de evacuación oficiales, bien por sus propios medios, para buscar temporalmente refugio en otras zonas del país.
Otros 1,5 millones de personas viven en tiendas de campaña en las zonas devastadas por los temblores.
La ONU estimó que se necesitarán más de $us 100.000 millones para reconstruir las zonas de Turquía que resultaron damnificadas por varios terremotos el pasado febrero.
Esta estimación parte de una evaluación conjunta de la ONU, el Banco Mundial, la Unión Europea y el Gobierno de Turquía, dijo la representante de la primera organización en Turquía, Louisa Vinton.
Esta cifra no incluye la financiación de la reconstrucción de las localidades en el norte de Siria que también fueron devastadas por el desastre natural y donde la provisión de ayuda humanitaria es más difícil por razones de seguridad y logísticas.
Según Vinton, los seísmos destruyeron, al menos, 214.000 edificios en las diez provincias turcas afectadas, causaron la muerte de 46.000 personas y forzaron a desplazarse a 2,7 millones de habitantes de la zona.