Periodistas de Bolivia se declaran en emergencia

La Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB) se reunió en un encuentro nacional extraordinario en la cuna de la libertad, Sucre, rechazan la vulneración de los derechos a la libertad de expresión y prensa que ejercen quienes ostentan el poder, derechos consagrados en los Arts. 21, 106 y 107 de la CPE, la Ley de Imprenta y acuerdos y convenios internacionales suscritos por el país.

“Rechazamos la criminalización al ejercicio del trabajo periodístico, el amedrentamiento y la persecución judicial y política, así como la asfixia económica a medios y periodistas a través de la distribución discrecional de la pauta publicitaria financiada con fondos públicos que debería ser justa y equitativa” indica el pronunciamiento.

El gremio también recalca “Exigimos garantías para el ejercicio del periodismo en Bolivia y condenamos la permanente violación a la libertad de prensa, como en los casos Las Londras, en Santa Cruz y el diario Los Tiempos, en Cochabamba, al igual que la persecución sistemática a medios y periodistas de los nueve departamentos”

Los periodistas manifestaron que se declaran en estado de emergencia y aprueban crear una unidad de asesoramiento y apoyo jurídico en defensa de los derechos individuales y colectivos, exigiendo se cumpla el Art. I de la Declaración de Principios sobre la Libertad de Expresión, de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos: “La libertad de expresión, en todas sus formas y manifestaciones, es un derecho fundamental e inalienable, inherente a todas las personas. Es, además, un requisito indispensable para la existencia misma de una sociedad democrática” finaliza el documento, aludiendo “Sin libertad de expresión, no hay democracia.”

También podría gustarte