Periodistas participan de clases de Periodismo Digital de Tigo

LA TERCERA VERSIÓN

Por tercer año consecutivo Tigo lleva adelante su Programa Internacional de Periodismo Digital- PIP que es dictado por la Universidad Austral de Argentina y dirigido a periodistas, editores, presentadores, jefes de prensa y dueños de medios de comunicación. En esta versión se destacan contenidos que están cambiando la forma de trabajar del periodismo en el mundo digital como ser el Streaming, TikTok, inteligencia artificial, producción audiovisual, además que se enseñarán estrategias para comunicar de forma correcta las historias en estas plataformas. Este 2023 el curso se fortalece con cinco clases virtuales de dos horas y media, dos clases de apoyo para trabajos finales presentados por los periodistas y tres sesiones presenciales en La Paz, Cochabamba y Santa Cruz. Las clases, iniciadas el 6 de mayo cuentan con una participación promedio de más de 290 periodistas de todo el país.

El tema inicial abordado en el PIP 2023 fue “Cómo contar mejor nuestras historias”, impartida por Ignacio de Tulio, profesor universitario, periodista y poeta. Este taller se centró en la mejora de las narraciones breves. “Revisamos la historia transversalmente, es decir, más allá del canal que se use para contarla: medio televisivo, digital o impreso. Cuestiones que tienen que ver, fundamentalmente, con lo lingüístico, con la elección de las palabras y con la importancia del rigor de la palabra en la elaboración de una historia o de una noticia, fundamentalmente” acotó Di Tulio.

Maria Laura Mendoza, gerente de Marca y Comunicación Institucional de Tigo, indica “Es increíble como hemos logrado dar saltos significativos, desde la realización de talleres cortos el 2015, a consolidar un programa con certificación internacional, que ya está en su 3era versión; convirtiéndolo en un programa valorado y esperado por los periodistas. Es nuestro aporte a la digitalización de los medios y por ende a la construcción de un periodismo serio e innovador”, manifestó Mendoza.  

 La riqueza de los contenidos del PIP también está vinculada a la experiencia de los docentes que son expertos como: Ignacio Di Tullio, profesor universitario y columnista de prensa en Buenos Aires; Alejo García Sosa, director de contenidos audiovisuales de Infobae; Florencia Coelho, gerente de Investigación – Desarrollo Multimedia en LA NACION; Sofia Altuna, Social Media Specialist; Tomás Martini, profesor de lenguaje sonoro y experto en podcast; y Fernando Ruiz, destacado periodista y promotor de la relación entre periodismo y democracia en América Latina.

Al igual que anteriores años, los periodistas que completen todo el programa recibirán la certificación por parte de la Universidad Austral bajo el título de Programa Avanzado de Innovación Periodística.

También podría gustarte