TRATADO DE PETRÓPOLIS

La Cancillería del Estado ha enviado una Nota Verbal a la Embajada de Brasil solicitando reactivar la V Reunión de la Comisión Mixta Brasilero-Boliviana para la construcción del puente sobre el Río Mamoré que unirá las ciudades de Guayaramerín y Guajará-Mirín y así dar cumplimiento al Tratado de Petrópolis, impulsando la integración caminera y comercial entre ambos países.
La acción diplomática surge en respuesta a las permanentes gestiones del gobernador del Beni, Alejandro Unzueta, quien ya propició un acercamiento con diputados y la Prefecta Municipal del Estado de Rondonia, en un encuentro realizado en mayo de este año en Trinidad, donde se conformaron mesas de trabajo para proyectos de integración vial, salud, comercio exterior-exportaciones e importaciones.
De hecho, de esta agenda continuará este martes en la ciudad de Guayaramerín con una reunión entre altas autoridades del Estado de Rondonia, diputados federales de Brasil y de la gobernación del Beni a objeto de revisar el estado de los proyectos conjuntos.
En ese marco, la Nota Verbal enviada el pasado 28 de noviembre por el viceministro de Relaciones Exteriores, Freddy Mamani, a la embajada de Brasil se inscribe a las acciones conjuntas destinadas a impulsar la Hidrovía Ichilo-Mamoré y el tema del Corredor Bioceánico que permitirá el desarrollo de las poblaciones del Beni y la frontera con Brasil.
La Cancillería propone que la V Reunión de la Comisión Mixta pueda llevarse a cabo durante el primer trimestre de la gestión de 2023. Entre tanto, la Gobernación realiza permanente consultas ante el gobierno nacional a objeto de dar cumplimiento a una Ley Departamental N° 90 de Declaratoria de prioridad y necesidad departamental la implementación de la Hidrovía Ichilo-Mamoré (HIM). Este proyecto tiene la finalidad de mejorar sus condiciones de navegabilidad permitiendo el desarrollo e integración económica y la vinculación fluvial que favorecen a sectores productivos de Santa Cruz, Cochabamba y Beni que serían parte del Corredor Bioceánico.