Piden a indígenas defender la encuesta nacional

En conmemoración al Día Internacional de los Pueblos Indígenas, la gobernación cruceña realizó la Feria cultural en la Manzana Uno, donde hubo la presentación de grupos de baile y de música del oriente boliviano. En la misma participaron los cinco pueblos indígenas, que son yucacaré-moyeño, guarayo, chiquitano, ayoreo y guaraní, quienes exhibieron sus productos culturales.

Por su parte, Roberto Urañavi, en representación de la bancada de pueblos indígenas de la Asamblea Legislativa Departamental, aprovechó esta oportunidad para informar que los indígenas no son solo los quechua y aymara, sino que existen 36 más en el oriente boliviano, Chaco y Amazonia.

A tiempo de agradecer al departamento de Santa Cruz por cobijarlos y abrirles los brazos, aclaró que todos requieren accesos a la salud, educación y desarrollo para sus regiones, que están concentrados en zonas urbanas y rurales.

Por lo tanto, pidió a todos convertirse en soldados y guardianes en la defensa por el pedido del censo para este 2023 y también no perder la identidad e identificarse como indígenas ese día de la encuesta nacional, aunque vivan en las ciudades.

“Hoy por hoy, nos sumamos, queridos hermanos, de que el censo sea realizado de manera transparente, para que veamos la realidad”, acotó.

También podría gustarte