Piden abrogación de decretos que frenan acceso a carburantes

PRONUNCIAMIENTO. YPFB dice que los pequeños productores deben solicitar a “Sustancias Controladas” para acceder a más combustibles de lo autorizados para producir. Los productores responden que se debe derogar cuatro decretos.

El gobierno a través de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) y los viceministerios y Yacimientos intenta convencer a los consumidores de las bondades del decreto 4910, que restringe el acceso a los carburantes y los productores cuestionan la norma porque creen que criminaliza la actividad productiva.

El gerente de comercialización de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos(YPFB), Félix Cruz, señaló que los controles en virtud del decreto se ha logrado incautar más de  150 mil litros de diésel que pretendía salir del país burlando los controles.

Indicó que el contrabando se da porque en Bolivia el litro de diésel subvencionado  se vende  en 0,56 centavos de dólar el litro y en los países vecinos está por encima de un dólar.

REPRESENTANTE. Félix Cruz-Gerente Comercialización YPFB

Recordó que el control no sólo es para quienes contrabandean, sino a también para el mercado que opera en varias zonas del país. “ Es delito que personas no autorizadas expresamente para comprar, almacenar y comercializar se dediquen a esa actividad. El mercado negro también será erradicado porque se aprovechan de un combustible subvencionado para lucrar ilegalmente”, expresó.

NO HAY RESTRICCIONES

Consultado sobre la demanda de los pequeños productores de mayor acceso a los combustibles en razón a su actividad económica indicó que si bien se puede comprar solamente 120 libros por mes fuera del tanque de los vehículos, los productores pueden solicitar a la dirección de sustancias controladas para acceder a un mayor volumen.

Esta instancia les puede autorizar la compra en los surtidores o estación de servicio hasta 5 mil litros cumpliendo requisitos establecidos por ley.

Indicó que actualmente en Santa Cruz existe más de 400 clientes del sector productivo que compran directamente de YPFB hasta 19 mil litros, lo propio que hay entre 40 a 50 grandes consumidores agropecuarios y mineros que igualmente tiene un cupo asignado.

En consecuencia, dijo que para actividades legales no hay restricciones y por lo tanto lo único que tienen que hacer es cumplir los requisitos y conseguir la autorización de Sustancias Controladas  y la Agencia Nacional de Hidrocarburos les extenderá la tarjeta respectiva

DEROGATORIA DE DECRETOS

Los productores del municipio de San Pedro reunidos ayer miércoles han decidido exigir la derogatoria de cuatros decretos;  El Decreto 2243 que establece que productores deben registrarse para acceder más 120 litros de carburantes poniendo como tope 1.200 litros, el decreto  28511 del año 2005 que establece los requisitos para acceder a carburantes y los últimos dos decretos del presidente, Luis Arce Catacora que restringen aún más el acceso al carburante a los pequeños productores.

El dirigente de la Cámara Agropecuaria de Pequeños Productores Agropecuarios del Oriente (CAPO), Demetrio Pérez señaló que el gobierno quiere socializar una vez que los decretos están en ejecución. “Los decretos y las leyes se socializan antes de su aprobación y aplicación. No aceptamos es criminalización de la producción. Hay más de cuatro productores que han sido detenidos y son procesados por comprar diésel para cosechar en San Julián y en nuestro municipio de San Pedro”, expresó

“El funcionario cree que es sencillo cumplir los requisitos para que Sustancias Controladas nos autorice. Piden facturas de compras del año anterior  y cada año hay que renovar ese permiso como si el carburantes estaría destinado a actividades ilegales”, protestó Pérez

Fuente Marcelo Huanca Dorado
También podría gustarte