GOBIERNO A CAMACHO Y CUÉLLAR

La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, exigió ayer a las autoridades de Santa Cruz que asistieron a la reunión de socialización del Censo de Población y Vivienda en la capital cruceña, el 15 de agosto, que cumplan con los acuerdos asumidos en esa cita y no apelen a medidas de presión “que no tienen sentido”.
“Se ha tenido un acuerdo de seis puntos, en el caso de Santa Cruz, y se está cumpliendo con ello. Más bien les pedimos a quienes han estado y han firmado los acuerdos de esas reuniones que cumplan esos acuerdos”, demandó Alcón en declaraciones a la prensa.
En el marco del proceso de socialización del Censo a escala nacional, la Comisión Técnica INE, llegó el 15 de agosto a la ciudad de Santa Cruz para reunirse con los representantes del Gobierno departamental, de las alcaldías y de la Uagrm. Al encuentro acudió el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, y también el rector de la Universidad, Vicente Cuellar, quienes integran el denominado Comité Interinstitucional del Censo, instancia que llevó a la región a dos paros, el 25 de julio y el 8 y 9 de agosto, en demanda de que se realice la encuesta nacional en 2023.
Si bien ambos paros no tuvieron la contundencia que esperaban, porque el alcalde de Santa Cruz, Jhonny Fernández, y los demás ediles se desmarcaron de la medida de presión, Alcón lamentó que se hubiera acudido a éstos sin tener una propuesta completa para realizar el Censo en 2023. Ya en la reunión del 15 de agosto, los especialistas de la Universidad admitieron que su propuesta estaba incompleta y, por ello, pidieron al INE información para concluirla.