Piden no descontextualizar informe sobre hechos de 2019

El presidente de la Conferencia Episcopal de Bolivia (CEB), Monseñor Ricardo Centellas, llamó a que no se descontextualice el  “Informe – Memoria de los Hechos del Proceso de Pacificación en Bolivia”, que presentó el martes con el objetivo de que se esclarezca la verdad sobre el proceso de diálogo y pacificación que hubo entonces.

“Hemos visto por conveniente presentar este documento de 25 páginas que nos da una visión global de todo el proceso de pacificación que la iglesia ha acompañado. Les invito a no sacar frases textos del contexto general del documento. El documento sirve para una referencia para una ubicación mejor en la realidad conflictiva que hemos vivido como Bolivia”, dijo Centellas. El informe de la Iglesia generó repercusión porque sostiene que, en las reuniones de mediadores y políticos de 2019, Adriana Salvatierra del MAS había rechazado asumir la Presidencia ante el vacío de poder y aceptó que Jeanine Añez sea posesionada, sin embargo, esa versión fue negada por la exsenadora.

DESACUERDO DE LA DEFENSORIA DEL PUEBLO

La Defensora del Pueblo, Nadia Cruz, manifestó ayer su crítica  la Iglesia Católica por su informe sobre los hechos de 2019, porque considera que minimiza los hechos de Sacaba y Senkata. “Esta institución defensorial ve con preocupación que la Iglesia Católica pretenda generar la idea de que las muertes del conflicto poselectoral fueron fruto de ‘enfrentamientos’ entre ciudadanos o de la violencia de un grupo de personas, cuando esta institución defensorial ha verificado que esos fallecimientos pertenecen a la población civil y que fueron producto de la acción combinada de fuerzas estatales y paraestatales”, señaló Nadia Cruz.

Fuente Erbol
También podría gustarte