Piden rearticular el Consejo de Lucha Contra el Contrabando
PEDIDO. Los Industriales señalan que ese ilícito “representa más de $us 3.331 millones anuales y una evasión tributaria a las arcas fiscales de $us 930 millones (IVA) que impactan sobre 38.000 industrias y ponen en riesgo más de 600.000 fuentes de trabajo industrial”.
A raíz de los últimos enfrentamientos entre las fuerzas del orden y grupos de contrabandistas en Challapata, departamento de Oruro, la Cámara Nacional de Industrias (CNI) pidió ayer rearticular el Consejo Nacional de Lucha Contra el Contrabando.
“La necesidad de que nuestras autoridades fronterizas, policiales y otras estén intercambiando información de manera permanente (es) para evitar que este ilícito continúe y se evite el derramamiento de sangre (…). El compromiso de cada Estado debe ser combatir el contrabando en el país de origen”, señala un comunicado de la CNI.
Los Industriales, en ese sentido, enfatizan en la necesidad de rearticular el Consejo Nacional de Lucha Contra el Contrabando al señalar que ese ilícito “representa más de $us 3.331 millones anuales y una evasión tributaria a las arcas fiscales de $us 930 millones (IVA importaciones y gravamen arancelario) que impactan sobre 38.000 industrias y ponen en riesgo más de 600.000 fuentes de trabajo industrial en todo el país”.
Según información de La Razón, la semana pasada un ciudadano chileno denunció el robo de su camión en Calama, Chile, y que fue encontrado en Challapata, Oruro. Según la denuncia, el motorizado ingresó al país el 1 de julio por el Hito Cajones.
El fin de semana se trasladó hasta Challapata, y con la colaboración de guías halló el camión. En el trayecto fueron atacados y baleados en el cruce de la represa Tacagua, a 130 kilómetros de Oruro. Dos escaparon y el dueño del motorizado resultó gravemente herido.
El camión fue recuperado luego de un operativo policial, en medio de una balacera con los contrabandistas, y luego entregado a su propietario.