Piden respetar proceso para la realización de un referéndum

SANTA CRUZ DE LA SIERRA – COTOCA

LÍMITES. Ante la denuncia de supuesta injerencia de Santa Cruz de la Sierra sobre el municipio de Cotoca, la comuna cruceña pide respetar el proceso de referéndum que aún no tiene fecha. Ayer se realizó un bloqueo de carretera.

Un grupo de vecinos y dirigentes del barrio Santa Lucía, bloqueó ayer en el kilómetro 9, la carretera a Cotoca, en demanda de que cesen los “atropellos” hacia su zona hasta que se realice el referéndum que defina los límites entre la capital cruceña y el municipio de Cotoca.

“Pedimos que se respete este pliego petitorio porque nosotros queremos que se cumpla el tema de los límites hasta el referéndum par que ellos no nos sigan avasallando como Santa Cruz”, dijo una de las dirigentes. Quien además señaló que todavía no existe fecha para dicho referéndum que se encuentra en proceso en la Cámara de Senadores.

Por su parte, desde la comuna cruceña, descartaron tal acusación y aseguran que loteadores están detrás de este conflicto. Durante el bloqueo de la carretera, los movilizados recordaron que se debe realizar un referéndum para definir si este barrio pertenece a Cotoca o a Santa Cruz de la Sierra. No obstante, las autoridades de la alcaldía de la capital cruceña aseguran que la medida fue en respuesta a una denuncia que se les hizo por supuesta venta de puestos en un mercado asentado en un área verde.

Andrea Daza, secretaria de Planificación para el Desarrollo del Gobierno Autónomo Municipal de Santa Cruz de la Sierra, explicó que el Decreto Supremo 2657 del año 2002, que establece los límites entre Santa Cruz y Cotoca, aún continúa vigente y que la única zona en la que no se ha podido conciliar es la que ocupa el barrio Santa Lucía, que actualmente pertenece al municipio de Cotoca.

“En la ley vigente, estos municipios están dentro de Santa Cruz de la Sierra, pero estamos en un proceso de límites y jurisdicción entre municipios a través de conciliaciones y levantamiento de puntos en cada uno de los territorios. En tanto no esté aprobada la ley en la Cámara de Senadores no podemos dar continuidad al proceso de referéndum”, explicó Daza.

También podría gustarte