Piden se declare desastre nacional para conseguir ayuda
La presidente de la Liga de Defensa del Medio Ambiente (LIDEMA), Magdalena Medrano indicó que la situación es drámatica y de desastre por lo que se debe declarar en desastre
Por su parte la Coordinadora Nacional de Defensa de Territorios Indígenas Originarios Campesinos y Áreas Protegidas de Bolivia (CONTIOCAP), ante la alarmante y evidente proliferación de incendios en todo el territorio nacional, que están siendo reportados por nuestros Pueblos Indígenas desde diferentes puntos del país
Llamamos a la acción del gobierno para declaración de desastre nacional por incendios en todo el territorio nacional y particularmente en las áreas protegidas de Bolivia.
En el pronunciamiento emitido señala que los principales responsables de estas catástrofes ambientales, provocadas por los incendios, son los gobiernos de turno de los últimos 17 años, que entre 2013 y 2019; han aprobado al menos 10 normas que permiten y legalizan la quema de bosques, para privilegiar intereses de los grandes capitales del agro negocio y la ganadería ; y que han derivado en el tráfico de tierras, la deforestación descontrolada; utilizando el método de incendio de bosques, que cada año se ha ido intensificando, en complicidad con instancias como el INRA, ABT, Ministerios de Medio Ambiente y Agua, Ministerios de Salud y Deportes.
Recordaron que en la Cumbre de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA), realizada en Brasil, en agosto del presente año, el gobierno boliviano fiel a su carácter depredador de bosques, no solo no se ha comprometido a reducir la deforestación en Bolivia, sino que ha obstaculizado que otros gobiernos de la región lleguen a acuerdos concretos. Hoy vemos las consecuencias de ese proceso de destrucción de bosques primarios esenciales para la vida, que arden a vista e inacción del gobierno y las instancias llamadas a atender situaciones de desastre.