Tres federaciones de cooperativas auríferas dieron a conocer ayer una resolución que aprobaron, con cuatro puntos, donde principalmente exigen suspender el tratamiento del Proyecto de la Ley de Oro hasta que no se norme el impuesto único del 4,8% por gramo de oro vendido para ese sector.
“EXIGIR al presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Cámara de Diputados, Ministerio de Economía y Finanzas Públicas LA SUSPENSIÓN del tratamiento del Proyecto de la Ley de Oro de Producción Nacional destinado al fortalecimiento de las reservas internacionales entre tanto no se proceda con el proyecto de un impuesto único para el sector minero aurífero”, indica el segundo punto de la resolución de la Federación de Cooperativas Mineras Auríferas de Bolivia (Fecmabol), la Federación Regional de Cooperativas Mineras Auríferas (Ferreco) y la Federación Regional de Cooperativas Mineras Auríferas del Norte de La Paz (Fecoman).
En octubre pasado, los mineros de cooperativas auríferas y el Gobierno firmaron un acuerdo para que ese sector sólo pague el 4,8% de impuesto por la venta del gramo de oro.
“La creación de un impuesto único, en sustitución del IVA. IT. IUE. aplicable sobre el valor bruto de venta de oro, con una alicuota plana del cuatro punto ochenta por ciento (4,80 %), norma que será priorizada en su presentación a la Asamblea Legislativa, previo trabajo técnico consensuado”, señala el primer punto de ese acuerdo.
Los auríferos reclamaron que hasta la fecha el Gobierno no normó ese porcentaje acordado y pidieron que se trate a la par de la Ley del Oro que está destinada a fortalecer las reservas internacionales.
El tercer punto de la resolución pide al Gobierno que Fecmabol, Ferreco y Fecoman participen de la reglamentación de la Ley del Oro. Mientras tanto, se mantienen en estado de emergencia hasta que las autoridades atiendan sus demandas.