Planta de Biodiésel-1 se construirá con $us 40 millones en Santa Cruz
TECNOLOGÍA. YPFB infirmó que la Planta de Biodiesel-1 será construida con equipos de tecnología avanzada que se fabricarán en Europa, Asia, Brasil y otros países en la perspectiva de reducir la importación y la subvención de diésel.

La Planta de Biodiésel-1 será construida en el Departamento de Santa Cruz con una inversión de $us 40 millones y se prevé que entre en operaciones el próximo año, en el marco del Plan de Desarrollo Económico y Social (PDES) 2021 -2025 enfocado en la industrialización con sustitución de importaciones.
La “Orden de proceder” a la fabricación de los equipos para esta factoría fue entregada ayer lunes por representantes de YPFB Refinación a la compañía Desmet Ballestra.
Según datos de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), la Planta de Biodiesel-1 será construida con equipos de tecnología avanzada que se fabricarán en Europa, Asia, Brasil y otros países en la perspectiva de reducir la importación y la subvención de diésel.
Esta factoría estará conformada por las unidades de Pre-tratamiento de materia prima y de Producción de Biodiésel, que constarán de más de 131 equipos, entre los cuales se destacan un nano reactor de pre-tratamiento y tres reactores especiales.
“La inversión estimada para todo el proyecto, que comprende a la Planta de Biodiesel-1, Planta de Biodiesel 2 y HVO, es de $us 387 millones con una producción de 12 mil barriles por día. La primera planta que se construirá es la de Biodiesel-1 cuyo costo es de $us 40 millones, con una producción estimada de 1.500 barriles por día”, según YPFB.
De acuerdo con el ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina, la Planta de Biodiésel – 1 requerirá materia prima nacional, como Jatropha, macororo, entre otras, que se pueden producir en el país.
“En el marco de este Plan de Desarrollo Económico y Social, nos hemos trazado de que esta planta pueda estar ya operativa el próximo año, estos 1.500 barriles que producirá nuestra planta coadyuvarán en el marco de este gran programa nacional para los biocombustibles”, indicó la autoridad.
Esta planta que, será edificada para sustituir importaciones, además de producir biodiésel, permitirá reciclar los aceites comestibles que los hogares y los negocios habitualmente desechan.