Plantan el “mojón centinela” para defender los acuíferos

CARAVANA. Activistas, autoridades cruceñas y civiles realizaron una caravana a la UCPN Güendá -Urubó en Santa Cruz para plantar el “mojón centinela” en defensa de los acuíferos. Llaman a la unidad para la protección del

Miembros de la sociedad civil, activistas y autoridades cruceñas realizaron ayer una caravana hacia la Unidad de Conservación del Patrimonio Natural (UCPN) Güendá -Urubó en Santa Cruz para defender la zona de recarga hídrica del departamento y a su vez, plantar el mojón centinela para que este sea el “vigilante” de los recursos naturales, el agua y la tierra. En medio de discursos y con la entonación del himno cruceño, se difundió un mensaje de unión para que las personas también sean “centinelas” del medioambiente.

La iniciativa fue sugerida en la reunión de la Coordinadora de la Democracia que tuvo lugar en días pasados y a la cabeza del vicerrector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (Uagrm), Reinerio Vargas, la comitiva partió ayer desde la avenida San Martín, zona del cuarto anillo.

Vargas, señaló que es importante crear consciencia en la población sobre el cuidado de los bosques y el agua, siendo esa la razón por la que se busca la participación activa de la ciudadanía. Además, explicó que el “mojón centinela” tiene 7 metros de altura y será un referente de la vigilia permanente por el agua que realizan las personas.

“La Coordinadora determinó plantar un mojón centinela ante la incapacidad de un Gobierno centralista y que ha subyugado al oriente boliviano, vamos a decirle que nunca más vamos a permitirle esas cosas”, dijo.

De igual manera, apuntó al Gobierno nacional como los responsables de los incendios. “Aquí hay un culpable de los incendios y es el presidente (Luis Arce) y sus ministros por incapaces, son ellos los que incendian este pueblo”, aseveró.

En esa línea, también estuvieron presentes los alcaldes de Porongo, Neptaly Mendoza y de Cotoca, Raúl Alvis, quienes acompañaron el recorrido.

“Necesitamos crear una posición concreta sobre la defensa y el cuidado de nuestros recursos naturales, ningún pueblo puede pensar en su futuro si no cuida sus recursos naturales y eso en Porongo lo tenemos muy claro”, dijo Mendoza.

La caravana, es una de las movilizaciones que se dio luego del conflicto para la construcción de la carretera Santa Cruz – Las Cruces – Buena Vista, misma que podría dañar las reservas de agua del departamento, según la postura de los activistas y autoridades departamentales.

Source Martha Gil