Plantean norma para dar insumos de bioseguridad en las escuelas

AUTORIDAD. El ministro de Educación, Adrián Quelca.

El ministro de Educación, Adrián Quelca, informó ayer que coordinará con el Órgano Legislativo la elaboración y la aplicación de un mecanismo legal que obligue a que las gobernaciones y los gobiernos municipales provean de insumos de bioseguridad a maestros y estudiantes para la prevención del covid-19.

“Vamos a coordinar con el Órgano Legislativo para ver el mecanismo legal que obligue a los gobiernos departamentales y especialmente a los gobiernos municipales a cumplir con la otorgación de todos los insumos necesarios para que apliquemos los mecanismos de bioseguridad y resguardemos la salud de todos nuestros estudiantes y maestros”, precisó, citado en un boletín institucional.

Según el documento oficial, la iniciativa surgió de una reunión que tuvo Quelca con la presidenta de la Junta Nacional de Padres de Familia, Florencia Iraola, con quien se acordó trabajar en la implementación de un protocolo de bioseguridad específico anticovid para la protección de educadores y alumnos de las unidades educativas.

Además, el titular de Educación explicó que en la cita se concretó una serie adicional de acuerdos, entre ellos la participación de los padres de familia en la distribución de los ítems de nueva creación para la contratación de profesores.

“Se fijó que exista una estrecha coordinación para la priorizar la entrega de los ítems de nueva creación con base en lo previsto por el Ministerio de Educación. El adicional será motivo de sugerencia de la Junta Nacional de Padres de Familia para que haya una distribución racional y justa de los ítems”, manifestó.

Asimismo, Quelca anunció que se estableció la realización de nuevas reuniones entre el 10 y 11 de junio en cada dirección departamental de educación del país, para que delegados de los padres de familia se reúnan con las autoridades regionales del área y analicen el trabajo técnico respectivo.

La autoridad estatal agregó que se acordó también otorgar responsabilidades a los directores departamentales de educación para fortalecer la señal de Internet en cada región, con el propósito de garantizar que la educación a distancia llegue a los lugares más alejados del país.

“Los directores departamentales de educación se reunirán con los gerentes regionales de la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Entel) para identificar la cobertura y la calidad de servicios de Internet. Con base en ello, vamos a trabajar para mejorar la señal y de ese modo apoyar la educación”, concluyó.

También podría gustarte