Plantearán intervenir industrias que no entreguen harina de soya

SOYA . El Gobierno asegura que no eliminará la banda de precios de la harina.

Ronald Pérez

A tiempo de respaldar la banda de precios, el sector pecuario de Cochabamba planteará al Gobierno la intervención de las industrias que incumplan la entrega de derivados de soya en volúmenes suficientes.

Según un pronunciamiento que difundió la Asociación de Porcinocultores Cochabamba con Registro Sanitario (Adepor-CO-RS), si las industrias oleaginosas “continúan con su intransigencia” y privilegian el lucro indiscriminado, el Gobierno debe intervenirlas para su posterior nacionalización.

También plantean al Gobierno suspender los certificados de exportación a las industrias oleaginosas que incumplan la entrega de subproductos en el mercado interno.

Aseguran que la banda de precios garantiza el correcto abastecimiento de derivados de soya, considerados de extrema importancia para la pecuaria nacional.

“La industria debe pagar un precio justo al productor soyero, no utilizar la banda de precios y asignación de cupos como excusa para manipular los precios del grano de soya hacia la baja, enfrentando a dos sectores productivos del país”, señala parte del pronunciamiento.

Con relación al planteamiento de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), en sentido de que la banda de precios solo se aplique para los pequeños productores pecuarios, el sector pecuario de Cochabamba señala que eso no tiene criterio técnico y además lo ven como discriminatorio.

Por ahora hay tregua en el conflicto entre productores, industria y sector pecuario. Hay una reunión programada para el jueves en Santa Cruz, donde nuevamente se analizarán alternativas de solución.

El ministro Néstor Huanca dijo que hasta el sábado 3 de 11 industrias oleaginosas firmaron convenio para normalizar la entrega de derivados de soya. Hoy se espera que firmen las otras ocho industrias.

Una salida de fondo que plantean los productores de soya en Santa Cruz es que el Gobierno compre el grano de soya, mediante Emapa, y desde el 2022 elabore harina para venderle al sector pecuario al precio que desee.

También podría gustarte