Pliego de mineros piden ingreso libre a todas las áreas protegidas
La Coordinadora Nacional de Defensa de Territorios Indígenas Originarios Campesinos y Áreas Protegidas de Bolivia (CONTIOCAP) ha cuestionado las demandas de los mineros.
La organización sostiene que los mineros buscan seguridad jurídica y lucha contra avasallamientos, además de exigir respeto a sus actividades, mientras critican las acciones de la sociedad civil en defensa de derechos. También rechazan la suspensión de trámites por parte de la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM).
Los pueblos indígenas consideran paradójico que los mineros soliciten seguridad jurídica mientras vulneran la Constitución Política del Estado, Convenios Internacionales y las leyes. Consideran que en los últimos 17 años, los únicos que no han tenido seguridad jurídica son los pueblos indígenas, las áreas protegidas y la Madre Tierra, mientras que los mineros buscan apropiarse y destruir estas zonas.
Además, los mineros solicitan la aprobación de sus contratos mineros por la Asamblea Legislativa y la AJAM, así como un incremento de 5,000 cuadrículas de áreas mineras, lo que representaría una expansión significativa de su actividad destructiva.
Otra de sus demandas incluye buscar normativas que les eximan del pago de impuestos, alegando ser una actividad marginal incapaz de hacerlo. Sin embargo, han crecido hasta convertirse en el sector más fuerte de la minería, sin cumplir con obligaciones fiscales como el IVA, IT e IUE, a pesar de camuflarse bajo el rótulo engañoso de “entidades de bien social”. Tampoco pagan beneficios sociales a sus empleados, lo que ha suscitado controversia en el país.