Política ambiental del Gobierno es extractivista y depredadora
DEPREDADORA. El líder del CONADE, Manuel Morales denunció que el MAS, a través de leyes incendiarias lleva adelante un política ambiental depredadora y extractivista a nombre de la “Pachamama”.
El líder del Comité Nacional de Defensa de la Democracia (Conade), Manuel Morales, declaró que el MAS lleva adelante una política ambiental desastrosa en nombre de la Pachamama y del Estado Plurinacional. Esto ha resultado en daños y evidencias cuantificables, medibles, con vulneración de derechos, y con un estado y un grupo de funcionarios públicos que han decidido asumir el extractivismo, violentando la Constitución Política del Estado y los derechos que esta otorga a la ciudadanía, a los pueblos indígenas y a la madre tierra.
Morales señaló que desde el año 2009, el Tribunal Agroambiental no ha tenido un procedimiento agroambiental. “No puedes presentar ninguna demanda contra ningún funcionario público para defender los derechos de la madre naturaleza”, explicó.
LEYES INCENDIARIAS
También indicó que en 2019, Evo Morales promovió y elaboró un paquete de normas incendiarias, siendo la primera vez que se reguló cómo llevar a cabo las quemas y su legalización. El argumento detrás de esto fue que los campesinos necesitan llevar a cabo estas quemas para poder sembrar más.
Morales asegura que este paquete provocó los mayores incendios en la región de la Chiquitania y que luego se utilizó el proyecto para ampliar la frontera agrícola, introducir ganado y exportar a China, lo cual se ha llevado a cabo y ha ampliado los cultivos de soya. “Desde entonces, se han escuchado una serie de críticas sobre las terribles consecuencias que iba a tener, especialmente en términos de sequías, que son consecuencia de los incendios”, expresó.
EXTRACTIVISMO
En cuanto al extractivismo, indicó que las políticas públicas se han desarrollado para fomentar dos cosas: “En primer lugar, el extractivismo, que no solo se ha aplicado al tema del gas, que ha tocado fondo, sino también un extractivismo para obtener el máximo posible de los recursos minerales. En Bolivia se ha promulgado una ley de minería que ha dado a los actores mineros la posibilidad de acceder a las aguas por encima de los derechos de las comunidades, y este extractivismo se ha legalizado durante el gobierno del MAS”, añadió.