Polución con mercurio amenaza con extinción a pueblos indígenas

ESTIMACIÓN. La aprobación de ley del oro dará carta blanca para invasión a áreas protegidas y se incrementará la importación de mercurio que se usa para recuperar el oro y que luego  termina contaminando los ríos amazónicos.

Ruth Alipaz Cuqui, dirigente  de la coordinadora Nacional en Defensa de Territorios Indígenas Originarios Campesinos y Áreas Protegidas(CONTIOCAP),  denunció que en Bolivia hay un plan  para la extinción de los pueblos indígenas  y que ya esta en marcha con la invasión de sus territorios indígenas, tal el  caso del Parque Nacional del Madidi

Alipaz indicó, que aparte de la minería aurífera descontrolada,  parte de ese plan son los megaproyectos hidroeléctricos Chepete, El Bala y Rositas  que constituyen las tres columnas de un plan integral que se ejecuta en todo el país y que amenaza con la extinción de los pueblos indígenas.

“Saber que importa  y se derrama 200 toneladas de mercurio al año en los ríos amazónicos debía ser para la alarma, pero en Bolivia al contrario, ahora  para abre la puerta de par en par, con la Ley del Oro,  para que siga la destrucción. El mercurio contamina el agua, el suelo, los peces,  el aire, el  alimento  que consumimos. Nos están matando lentamente a los pueblos que vivimos en la región amazónica y nuestra principal fuente de alimento son los peces”, expresó.

Ruth Alipaz Cuqui, indígena uchupiamona de la Mancomunidad de los Ríos Beni, Quiquibey y Tiuchi, indicó que las cooperativas sacan oro, pero dejan ríos contaminados, montañas destruidas, suelos muertos y personas contaminadas como se ha verificado en el pueblo Ese Ejja y se ha denunciado ante  organismos internacionales.

“La ley del Oro es otro atentado que se suma a todos los otros atentados, como la ley  minera en la que se ampara toda la actividad minera en la amazonia y viene alimentando las cooperativas que son fachada de otros capitales y  que  no cumplen ninguna norma ambiental.  Desde Apolobamba  han avanzado hasta núcleo del Madidi zona prohibida para actividades mineras” añadió.

Por su parte, Alex Villa otro líder de los pueblos amazónicos señaló desde los Estados Unidos, donde se encuentra sosteniendo reuniones con organismos internacionales  como la ONU,  CIDH , dijo que “Bolivia se ha convertido en el primer importador de Mercurio a escala regional y global. Son más de 200 toneladas del metal tóxico que ingresan a nuestro país cada año. Los Pueblos Indígenas estamos en grave riesgo de exterminio físico y cultural.  ¡¡ Sin oro se vive sin agua no hay vida !!! “, escribió en sus redes sociales al celebrarse el día Mundial de la Madre Tierra

Fuente Marcelo Huanca Dorado
También podría gustarte