Porongo prioriza presupuesto para la salud y educación

INVERSIÓN . La Alcaldía de Porongo destinó el año pasado el 44% de su presupuesto a salud y educación. Resaltan la conclusión de la segunda fase del hospital San Juan Bautista, además de la entrega de dos ambulancias. En educación los estudiantes tienen desayuno, almuerzo y merienda.

El alcalde del municipio de Porongo, Neptaly Mendoza, presentó ayer su informe de rendición pública de cuentas final correspondiente a la gestión 2022, en la que destacó, que el mayor presupuesto del Gobierno Municipal fue destinado a salud y educación, el 44% de los recursos son dispuestos para a ambas áreas.

Entre las acciones ejecutadas, resaltó la conclusión de la segunda fase del hospital San Juan Bautista que fue entregado con todos los equipos e insumos médicos. Asimismo, fueron entregadas dos nuevas ambulancias, nuevos laboratorios y servicio de odontología en los centros de salud de las comunidades.

La educación es otra prioridad, los estudiantes de Porongo cuentan con los servicios de desayuno, almuerzo y merienda, además del transporte escolar que llega a todas las unidades educativas de las comunidades. El 2022 se entregó la unidad educativa José Parada Languidey – 8 de Septiembre en Terebinto, completamente equipada para el nivel primario y secundario.

“La salud es la principal prioridad para esta gestión municipal, estamos haciendo avances importantes y campañas permanentes para tratar diferentes patologías, se está haciendo un trabajo constante de prevención. En el tema educativo, somos el único municipio que otorga una alimentación completa a nuestros estudiantes y que llega con transporte escolar a todos los rincones de Porongo”, expresó el burgomaestre.

Uno de los grandes logros de la recta final del año pasado, fue la construcción del segundo puente en el Urubó, que ha permitido consolidar la movilidad urbana de Porongo, ha mejorado el flujo de transporte, y lo más importante, ha dado paso a la metropolización.

En el informe, se enfatizó la intervención de 350 km de caminos con el ensanchamiento, ripiado, mantenimiento y apertura de vías. Se realizó todo el circuito de pavimentación alrededor del centro de Porongo, con ladrillo pavic y pavimento rígido y se ejecutaron los trabajos de drenaje pluvial en la zona del Urubó, solucionando un conflicto de varios años.

El burgomaestre también destacó el apoyo a la producción con la realización de ferias, que son espacios concurridos por miles de visitantes a las diferentes comunidades del municipio donde se desarrollaron actividades productivas.

Para finalizar, Neptaly mencionó un logro muy importante para el municipio que fue el incremento de los ingresos propios con el pago de impuestos de vehículos, inmuebles y patentes. La autoridad edil expresó su compromiso de seguir trabajando por mejores días y construir la ciudad modelo de la región metropolitana.

“Porongo está en otro nivel, los números que mostramos son el resultado del crecimiento de las filas de contribuyentes y nuestro desafío es prepararnos para pensar en la construcción de nuevos programas. Estamos trabajando en un proyecto para ponerle punto final al problema de los caminos, estos tienen que estar totalmente ripiados para tener rutas estables. Nosotros soñamos con un Porongo diferente y nuestro trabajo es de todos los días para que nuestro pueblo se convierta en el mejor destino turístico de la región metropolitana”, agregó Mendoza.

El informe de rendición pública de cuentas fue presentado por el alcalde en el coliseo 24 de junio, estuvieron presentes concejales, secretarios, directores municipales, instituciones, representantes de la OTB’s y vecinos de Porongo y sus comunidades.

También podría gustarte