
La prensa de Santa Cruz se encuentra de luto por la muerte de seis informadores en dos semanas. En el marco de un panorama desolador en el que se han acabado las vacunas, existen largas colas por oxígeno, remedios escasos y terapias intensivas colapsadas por la tercera ola del covid-19.
“Los fallecidos son Pablo Calucho, Alejandro Cupari, César Meneses, Víctor Vale, Mario Ibáñez y Bernardo Fer, según reportes de los familiares ante la Asociación de Periodistas de Santa Cruz, a tiempo de denunciar que cuatro de ellos son trabajadores de la Red ATB, medio en el que no les pagan salarios hace cinco meses”, indica un comunicado en su página de Facebook de la Asociación de Periodistas de Santa Cruz.
El presidente de la Asociación, Roberto Méndez, expresó sus condolencias a los familiares e hizo tres pedidos: solicitó a las autoridades nacionales y locales que reanuden la inmunización; pidió a los medios de comunicación que concedan permisos a sus trabajadores para recibir el inyectable y exhortó a los periodistas que acudan a la Universidad de Aquino Bolivia (Udabol) una vez que lleguen vacunas, porque el avance de inoculación es lento. La lista, proporcionada al Ministerio de Salud y de Comunicación, es de unos 500 afiliados.
Las seis bajas de los periodistas se suman a otras 30 durante la primera y segunda ola y a unos 60 a nivel nacional, según diferentes reportes. La prensa cruceña se ha unido en esta pandemia y se ha declarado en emergencia, igualmente exige la reanudación de la vacunación, según un pronunciamiento emitido por la Asociación de Periodistas a la cabeza de Roberto Méndez, la Federación de Trabajadores de la Prensa de Jesús Aponte, el Círculo de Periodistas Deportivos de Juan Carlos Montaño y Franz Araúz de la Asociación de Periodistas Independientes.