Preocupación en el Banco de Sangre ante la falta de donantes

DONACIÓN. Piden a la población acudir al Banco de Sangre para realizar donación de plasma hiperinmune y de sangre.

El Banco de Sangre Regional Santa Cruz se encuentra en una situación preocupante, ante la menor cantidad de donantes de plasma hiperinmune, teniendo solo un stop de 90 unidades disponibles que solo aguantarán 10 días.

“Hemos notado el incremento de las personas recuperadas por covid-19, y es de estás personas que necesitamos su sangre para salvar la vida de las personas que lo necesitan, es por está razón que pedimos que puedan acudir al banco y realizar la donación correspondiente”, expresó el director del Banco de Sangre, Yitzhak Leigue.

Pidió a la población acudir voluntariamente para así ayudar a los ciudadanos que lo necesiten.

“Sin donantes no hay sangre, no hay tratamiento para pacientes que requieran en procesos quirúrgicos, oncológicos, pacientes quemados o accidentes. En todo momento requerimos donantes sangre, tenemos que seguir solidarizándonos”, manifestó.

Con respecto al Día Mundial del Donante de Sangre que se celebró ayer, Leigue agradeció a los donantes voluntarios que acuden al Banco de Sangre a todas las campañas de sangre, que se realizan a nivel departamental.

Por su parte, el gobernador, Luis Fernando Camacho, invitó a la población a sumarse a la campaña de donación para ayudar a salvar vidas.

La primera autoridad del departamento, junto al Secretario de Desarrollo Humano, Fernando Pacheco, llegó a las instalaciones del Banco de Sangre, para realizar una inspección y al mismo tiempo, agradeció la donación de las personas que se encontraban en el lugar.

Realizó un llamado a la población para que el número de donantes voluntarios siga creciendo en el departamento.

“Decirle a nuestro pueblo que venga ayudarnos a salvar vida. Vos podes ser parte de una vida más que podemos salvar, solo donando tu sangre”, manifestó el gobernador, sumándose al lema que dispuso para este año la Organización Mundial de la Salud (OMS): “DONA SANGRE, PARA QUE EL MUNDO SIGA LATIENDO”.

De acuerdo a los datos en el país, debido a la emergencia sanitaria por el Covid-19, la donación frecuente de los donantes voluntarios ha disminuido de forma considerable, inclusive en algunos meses se ha registrado menos del 40% de lo que se recogía en otros años.

HISTORIA

El 14 de junio se conmemora el Día Mundial del Donante de Sangre, instituido por la OMS en 2004 en homenaje a la fecha de nacimiento de Karl Landsteiner biólogo y patólogo austriaco quien en 1901 clasificó los tipos de sangre en A, B y O y fue ganador del premio Nobel de Medicina en 1930.

Con la celebración al donante voluntario de sangre, la OMS pretende concienciar al mundo, sobre la necesidad de contar con sangre y productos sanguíneos seguros para transfusiones y sobre la contribución que efectúan los donantes de sangre voluntarios y no remunerados a los sistemas nacionales de salud.

La transfusión de sangre es fundamental en la atención y la salud pública, que cada día salva vidas y mejora la salud y calidad de vida de los pacientes. Existe necesidad de contar con sangre en todo el mundo, pero contrariamente hay una escasez aguda, especialmente en países en desarrollo.

De acuerdo con datos de la OMS en Bolivia, cada día son requeridas 550 donaciones de las cuales solo 330 llegan a concretarse, anualmente se registran alrededor de 112 000 donaciones y se desechan 300 (0.3%) por diversas enfermedades de los donantes

Según esta misma fuente, el departamento con mayor demanda y requerimiento de donantes de sangre es el Beni con un 66% en segundo lugar Pando con 50% seguido de Tarija con 49% y Oruro con 45%.

También podría gustarte