
Con una inversión que bordea los $us 50 millones, 400 camas y la capacidad para realizar trasplantes de órganos, presentan el Hospital Universitario Martín Dockweiler.
El moderno hospital ya abrirá la atención al público desde este lunes en diversas especialidades médicas.
Cuenta con 300 Suites de internación, 45 camas de terapia intensiva y neonatal, 11 quirófanos, 30 ambulancias, farmacias y emergencias con atención las 24 horas con el objetivo de transformar la atención médica en el país.
“Estamos muy mal en salud en Bolivia, estamos en el penúltimo lugar después de Haití, tenemos que revertir eso”, expresó Martín Dockweiler, presidente de la Fundación Udabol y principal accionista del hospital.
Joaquin Monasterio, director del hospital, reveló en el nosocomio de tercer nivel se pretenden realizar trasplantes de médula ósea, cornea e incluso corazón.
Debido a la emergencia del coronavirus, en los laboratorios del hospital ya se realizan pruebas de anticuerpos para covid-19. Además también se podrán hacer pruebas capaces de identificar el tipo de variante de coronavirus.
El moderno edificio constituye el primer y más grande hospital digital universitario de Bolivia, el cual mediante la utilización de tecnología de realidad virtual, robótica, inteligencia artificial, impresión 3D y Big data, tiene como fin la democratización del acceso a la salud.
Para las personas que accedan al seguro del hospital, se contará con 16 ambulancias a disposición para la atención de emergencia a cualquier hora del día.
En el plano académico, los estudiantes de la universidad Udabol tendrán la oportunidad de realizar prácticas en el nosocomio.