El presidente del Estado, Luis Arce, afirmó ayer que el país logró superar una “etapa triste” de recesión económica, pandemia y clausura del año escolar, y, así, avanzar en la reconstrucción de la base económica con la industrialización.
“No ha sido una tarea fácil haber recibido un gobierno, el año 2020, que tenía una recesión de la economía de cerca de 12 por ciento, como nunca antes, recibimos un país endeudado, sin recursos, con una pandemia lacerante que no perdonaba clases sociales, que se llevó muchas vidas, pero gracias a la conciencia del pueblo logramos revertir esa etapa triste de la historia del país”, afirmó en el homenaje al líder indígena Apiaguaiki Tüpa, a 131 años de su ejecución.
Según el Gobierno, tras la gestión de Jeanine Áñez, el país estaba “en rojo” con un decrecimiento de -8,80% y un déficit fiscal de 12,20% (los gastos son mayores a los ingresos).
Con las medidas aplicas en el gobierno de Arce, en 2021 el déficit se redujo a 9,3% y en 2022 descendió a 7,2%. El indicador estuvo por debajo, incluso, de la meta fijada en el Programa Fiscal Financiero (PFF), firmado en marzo de 2022, de 8,5% del PIB. Siempre según los datos del Gobierno, también fue superada la crisis sanitaria por la pandemia del covid-19 con la gestión y compra de 23.815.500 vacunas anticovid y la consecuente presencialidad de las clases educativas.