Presidente Arce destaca récord histórico de exportaciones en 2022

MENSAJE. “Estamos trabajando para consolidar a Bolivia en un referente mundial de crecimiento económico con justicia social. El 2022, nuestras exportaciones alcanzaron un récord histórico, con un valor de $us 13.671 millones, en medio de un contexto internacional adverso”, destacó Arce.

Esta jornada se conmemora los 198 años de independencia nacional, ante esto, ayer el presidente Luis Arce destacó el récord histórico de las exportaciones bolivianas con $us 13.671 millones en 2022.

“Estamos trabajando para consolidar a Bolivia en un referente mundial de crecimiento económico con justicia social. El 2022, nuestras exportaciones alcanzaron un récord histórico, con un valor de $us 13.671 millones, en medio de un contexto internacional adverso”, destacó a través de un mensaje en redes sociales.

En 2022, por segundo año consecutivo, más de la mitad de nuestras exportaciones corresponden a la industria manufacturera. Además, desde marzo de 2023, comenzamos a exportar energía eléctrica.¡Nuestro Modelo Económico Social Comunitario Productivo vuelve a demostrar su eficiencia!, ponderó Arce.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), a abril de este año, las exportaciones bolivianas, que no incluyen reexportaciones ni efectos personales, llegaron a $us 3.573,7 millones, cifra menor en $us 1.004,6 millones a la registrada en similar período de 2022, cuando se alcanzó $us 4.578,3 millones, que representa una disminución del 21,9%.

Este comportamiento se explica por las variaciones negativas que registraron las actividades económicas: agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca 17,7%; extracción de hidrocarburos 18,3; extracción de minerales en 20,1% e industria manufacturera 24,6%.

Los productos que registraron variación negativa respecto a similar período del año anterior, en las exportaciones de la actividad de agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca, fueron: castaña en 49,1%, bananas en 14,1% y quinua en 11,5%.

Sin embargo, las ventas externas de chía se incrementaron en 35,1%.

En el período analizado, las exportaciones de productos procedentes de la extracción de hidrocarburos muestran una reducción, que se explica por el descenso del 19,5% de la venta de gas natural.

De enero a abril de 2023, los principales productos de la actividad de industria manufacturera que bajaron las exportaciones fueron: estaño metálico en 65,5%, productos derivados de soya en 29,6% y oro metálico en 6,2% respecto al mismo período de 2022.

Fuente ABI
También podría gustarte