Pretenden abordar proyecto de ley contra legitimación de ganancias

OPOSICIÓN. El gobierno retiró en 2021 el proyecto 218 Ley Contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas tras una protesta masiva de diferentes sectores del país que rechazaron esa medida.

El diputado de la bancada Comunidad Ciudadana (CC) Carlos Alarcón informó que el Movimiento al Socialismo (MAS) reactivó, con otro número, el tratamiento del “proyecto de Ley 218 de Ley Contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas” con el que se pretende criminalizar la protesta y castigar a quienes financian la misma.

El parlamentario subrayó que el jefe de la Alianza opositora, Carlos Mesa, instruyó a sus parlamentarios hacer una defensa férrea del sistema democrático porque el oficialismo busca implementar la dictadura en el país con figuras penales: “terrorismo, financiamiento del terrorismo, legitimación de ganancias ilícitas, decomiso y confiscación de bienes”.

“Nuevamente el presidente y el Gobierno vuelven a la carga, se ha convocado para hoy  (viernes) a la sesión de (la Comisión de) Constitución para tratar el proyecto de ley 280, éste es el que está reemplazando al proyecto de ley que fracasó hace aproximadamente un año atrás, que era el famoso proyecto de ley 218”, declaró Alarcón.

Ante esto, la senadora opositora por Creemos, Centa Rek, denunció denuncio igual que el gobierno de Luis Arce ha repuesto la mencionada ley, que en 2021 había sido retirada por el mismo Ejecutivo debido al rechazo nacional masivo.

Dijo que antes tenía el código PL 218, hoy figura con el número PL 280 en la Cámara de Diputados bajo el nombre de Ley de Fortalecimiento a la Lucha contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas, que en esencia es el mismo del anterior.

Indicó que se mantiene el carácter persecutorio y de “corte dictatorial para la sociedad boliviana” y no toma en cuenta el reclamo de sectores empresariales, populares y sociales de la economía boliviana y de todos los sectores activos del país.

Sostuvo que dicho proyecto conserva el peligro para el ejercicio democrático, las libertades ciudadanas y la convivencia dentro del país ante los cuales la ciudadanía protestó para no permitir que en Bolivia se instale una dictadura, ya que ese proyecto buscaba generar un instrumento persecutorio.

La legisladora manifestó que, bajo el título de perseguir ganancias ilícitas o supuesto financiamiento ilícito al terrorismo o proliferación de armas de destrucción, el gobierno vuelve a reponer el tipo penal de terrorismo, sin tipificarlo claramente haciendo ver que toda acción sea considerada terrorismo.

Incluso el contrabando u otras situaciones similares son incorporadas en la definición de ganancias ilícitas del terrorismo y cualquier ciudadano boliviano puede ser tipificado y denunciado dentro de esta característica, advirtió la legisladora en una nota de prensa oficial.

“Todas las protestas ciudadanas, todas las protestas gremiales, todas las protestas de sectores entran a ser tipificadas dentro del marco de este proyecto de ley, ya sea como ganancias ilícitas y como financiamiento del terrorismo”, sostuvo la senadora cruceña.

Fuente ANF/Erbol
También podría gustarte