
La Alcaldía del Municipio de Santa Cruz de la Sierra, alista un decreto municipal para suprimir la obligatoriedad de utilizar el barbijo en espacios públicos.
El secretario municipal de Salud, Roberto Vargas, informó que esta medida ya fue aprobada por el Ejecutivo y será anunciada oficialmente en la reunión del lunes 9 de mayo del Centro de Emergencias de Operaciones Municipal (COEM). Entre tanto, desde la Gobernación recomiendan mantener las medidas de bioseguridad contra el covid-19 ya que la pandemia aún no ha terminado.
Vargas justifica la medida debido al bajo índice de contagios diarios que se registra en la capital cruceña y la cobertura de vacunación general anticovid, que alcanza al 74% de la población en edad vacunable del departamento.
Señaló además que hay un descenso de casos covid-19 en lo que va del año y que en 18 semanas se han dado 14 decesos a causa del virus.
El secretario de Salud y Desarrollo Humano del departamento, Fernando Pacheco, aseguró que la posibilidad de eliminar el uso del barbijo en espacios abiertos, no es considerado una buena medida por la Gobernación de Santa Cruz e instó a la población a mantener los cuidados con el uso del barbijos, el lavado de las manos y el distanciamiento social, dado que la pandemia se mantiene en el departamento y el país. “Quitarnos el barbijo en espacios abiertos donde estén dadas las condiciones y donde no tengamos aglomeración de personas, sí lo podemos analizar, pero el quitar el barbijo en el recreo de un colegio donde nuestros niños por más espacio abierto que fuera, corren el riesgo de contagiarse no solamente del Covid-19 sino en este invierno de otras enfermedades virales, creemos que no es oportuno. Tenemos que ser muy serios y muy responsables”, manifestó Pacheco.
Sin embargo, puntualizó que cada alcalde tiene por competencia, por normativa y autonomía la posibilidad de determinar cierta libertad y ciertas restricciones, asumiendo lógicamente la responsabilidad. “Como ente rector mantenemos la postura de continuar con las medidas de bioseguridad porque el virus aún no se ha ido, el quitar el barbijo a nuestros niños en un colegio y en un espacio abierto, puede implicar ciertas falencias”, dijo a tiempo de señalar que hay municipios que ni siquiera han llegado a un porcentaje alto en el proceso de inmunización contra el virus.
Señaló que el municipio de Santa Cruz de la Sierra la vacunación está por debajo del 53%, mientras que hay otros municipios que no han superado el 30%. “Nosotros sabemos que en el departamento estamos por encima del 62% con inmunidad completa, pero necesitamos reforzar la vacunación”, reforzó la autoridad.
A nivel nacional, Sucre fue la primera ciudad que decretó que el uso del barbijo deje de ser obligatorio en espacios públicos, pese a los cuestionamientos del Gobierno nacional, que solicitó esperar estudios científicos y recomienda mantener las medidas de bioseguridad.
Desde el miércoles, la capital de Bolivia permite transitar en espacios abiertos sin necesidad de usar mascarilla.