Procurador insistirá en que Obispos sean citados a declarar
IGLESIA AFIRMA QUE BUSCÓ PACIFICAR Y DIRÁ SU VERDAD
ACUSACIÓN. Chávez acusó a los religiosos de “victimarse” ante los medios de comunicación, tras conocerse la convocatoria a quienes integraron la Conferencia Episcopal Boliviana (CEB), durante la crisis de noviembre de 2019.
En conferencia de prensa, el procurador general del Estado, Wilfredo Chávez, afirmó que insistirá en el pedido de que la Fiscalía convoque a declarar a Obispos de la Iglesia Católica dentro de las investigaciones por el denominado caso Golpe de Estado I.
“Vamos a volver a presentar el memorial insistiendo en que declaren estas personas, porque es lo correcto, antes de que se cierre esta investigación”, afirmó la autoridad.
Chávez afirmó que se pide que los Obispos sean citados en calidad de testigos y por eso pidió a los miembros de la Iglesia no “victimizarse”.
“Que su conciencia los haga culpables es su problema, primero como testigos van a declarar”, manifestó.
El fin de semana se supo que la Procuraduría General del Estado pidió a la Fiscalía investigar a los obispos de la Iglesia que propiciaron las reuniones para “pacificar” el país y que, según denuncias, derivaron en la decisión de que Jeanine Añez asuma la presidencia del Estado tras la renuncia forzada de Evo Morales.
Chavez afirmó ayer que los obispos de la Iglesia Católica deben comparecer como testigos en el caso denominado “Golpe I” y negó que tenga un fuero especial.
Pese La Fiscalía aseguró que los representantes de la Iglesia tienen fuero, Chávez considera que este privilegio no alcanza a todos y agregó que el único representante de la Iglesia Católica es el nuncio apostólico, que tiene rango de embajador por ser representante del papa y que los demás integrantes puede ser convocado a la justicia.
fuero que tienen, la convención de Viena sobre relaciones diplomáticas (…) establece a quienes llega el beneficio, que es el jefe de misión, los demás somos nomás bolivianos a menos que hay adoptado noble nacionalidad con respecto al Vaticano, eso tendría que explicar el fiscal”, dijo en rueda de prensa.
Chávez acusó a los religiosos de “victimarse” ante los medios de comunicación, tras conocerse la convocatoria a quienes integraron la Conferencia Episcopal Boliviana (CEB), durante la crisis de noviembre de 2019.
El memorial de la Procuraduría, revelado por El Deber, data del 30 de enero. A través de este documento se solicitó al fiscal Omar Mejillones, encargado de investigar el caso ‘golpe I’, citar a declarar a los integrantes de la Conferencia Episcopal Boliviana (CEB).
Entre los señalados por la Procuraduría están el monseñor Ricardo Centellas Guzmán, quien era Vicepresidente de la CEB en 2019; Aurelio Pesoa Ribera, quien fue Secretario General episcopal; monseñor Giovani Édgar Arana, el obispo auxiliar de El Alto en 2019, y finalmente al padre, José Fuentes Cano, quien fue Secretario General Adjunto de la CEB.