Productores de carne de cerdo apuntan al mercado internacional
COMPETITIVOS. Los productores de carne de cerdo están preparados para competir en el mercado internacional. El primer paso es ser declarado libre de Peste Porcina por la Organización Mundial de Sanidad Animal
El presidente de la Asociación Departamental de Porcicultores de Santa Cruz (Adepor), Jorge Méndez, señaló que Santa Cruz se ha consolidado como el líder en la producción de carne porcina en Bolivia, con 7.300 toneladas por mes y medio millón de cabezas al año, lo que significa una producción total de 50.000 toneladas. Méndez destacó que el 80% de la demanda nacional es cubierta por Santa Cruz, mientras que el restante 20% lo generan Cochabamba y Monteagudo, siendo los únicos otros lugares de producción de carne de cerdo en el país.
El consumo per cápita de carne de cerdo varía significativamente en Bolivia. Santa Cruz lidera con un consumo de aproximadamente 10 kilos por habitante al año, mientras que La Paz no llega a los cinco kilos. Esta diferencia evidencia el potencial de crecimiento en el mercado interno.
EXPORTACIÓN
Jorge Méndez indicó que la decisión de Adepor es incrementar la producción pensando en el mercado internacional. “Primero tenemos que cumplir todas las exigencias para ser declarados país libre de Peste Porcina, aunque no tenemos la enfermedad, debemos cumplir con un protocolo establecido por la Organización Mundial de Sanidad Animal para demostrar la ausencia de enfermedades en nuestros cerdos”, expresó.
Para superar este desafío, se está llevando a cabo una campaña de detección de la enfermedad en todas las granjas de cerdos, tanto en la cría tecnificada como en las pequeñas explotaciones, con el objetivo de ser declarados libres de la Peste Porcina. Este proceso se espera que dure al menos dos años.
CARNE DE CALIDAD
Méndez enfatizó los avances notables en la producción de carne de cerdo en Santa Cruz, destacando la calidad magra y competitiva de la carne producida en la región. Mencionó que han trabajado en la reducción de costos y el aumento de los rendimientos para mantener precios competitivos en comparación con los países vecinos.
El presidente de Adepor también subrayó la alta calidad sanitaria de los cerdos producidos en Santa Cruz, destacando que no se han registrado problemas alimentarios en el mercado. Además, resaltó la importancia de la conformación de la carne, la cantidad de músculo, la eficiencia en el desarrollo de los animales y la nutrición de la carne de cerdo producida en la región.
Méndez concluyó que, gracias a estos avances y a los precios asequibles que oscilan entre 24, 25 y 26 bolivianos por kilo, la industria se encuentra en una posición favorable para aprovechar oportunidades de exportación en el futuro.