Productores exigen la abrogación de Decretos Supremos 4910 y 4911

MEDIDA. Los pequeños productores agrícolas del norte cruceño, que protagonizaron el tractorazo, le concedieron un plazo de 72 horas al Gobierno para que abrogue   los decretos que restringen el acceso a los carburantes.

Los productores de soya y caña del norte cruceño llegaron ayer hasta el municipio de Montero en una gran caravana de tractores agrícolas para expresar su rechazo a las restricciones al acceso del diésel insumo vital para la actividad agrícola.

“Este no es un movimiento político como asegura nuestra diputada del norte. Es un movimiento que reclama combustibles para seguir produciendo alimentos”, aclaró el dirigente Eleazar Arellano.

“Los soyeros  y cañeros no somos delincuente para que nos traten como a criminales por uno o dos turriles de diésel que compramos. Los 120 litros que nos ofrecen no alcanza para el mechero. Al tanque de los tractores se echa 300 litros”  añadió.

Los oradores del mitin todos han coincidido en la necesidad de abrogar los derechos 4910 y  4911.

Germán Ferrufino, en representación de los pequeños cañeros habló en quechua y dijo que en el norte hay gente de todo el país que han llegado a trabajar la tierra. “Estamos aquí para expresar nuestro enojo y malestar por esos dos decretos que nos restringen la compara de diésel.  “Esos decretos 4910 y 4911 nos perjudican porque no podemos trabajar. Los  120 litros que autorizan no alcanza ni para un solo día para cultivar la tierra”, expresó.

CARAVANA. Tractores salieron de Minero a Montero

Señaló que los productores utilizan el carburante no para negociar sino para producir alimentos para el país.  “No nos gusta bloquear, pero si no hay otro camino saldremos a paralizar todo.  No aceptamos que nos traten como a delincuentes por comprar dos turriles de diésel para trabajar. La policía en lugar de brindarnos seguridad nos saca multa por producir a los soyeros y cañeros”, protestó.

El dirigente Gary Soria indicó que los grandes perjudicados son los pequeños y medianos productores que pueden acceder a los carburantes que necesitan. Un productor que tiene cinco hectáreas difícilmente va poder cumplir con los requisitos que pide sustancias controladas para extender el permiso.

Los pequeños  productores  creen que las explicaciones de YPFB no son válidas porque la realidad del campo es otra.” Los grandes productores pueden cumplir con los requisitos, pero los pequeños y medianos imposible”, añadió

El dirigente del transporte urbano de Santa Cruz, Mario Guerrero respalda la petición del sector agropecuario que exigen la abrogación de los decretos que restringen los carburantes.  No se han normalizado la provisión y no descartan medidas de presión si la situación no cambia.

GOBIERNO DEBE GARANTIZAR CARBURANTES

Javier Bellott expresidente de la Federación Entidades Empresarias de Cochabamba indicó que el Gobierno tiene la obligación de garantizar carburantes para el transporte y los productores agropecuarios porque son la fuente de generación de recursos económicos.

El flamante presidente del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Lic. Alan Camhi Rozenman, lamentó la racionalización del diésel para los productores. “Creemos que los sectores deben tener un acercamiento con el gobierno para que no se vea afectada la producción siendo que el agro tiene una incidencia inmediata en la economía”.

Fuente Marcelo Huanca Dorado
También podría gustarte