Productores plantean estrategias para afrontar el cambio climático
Con el fin de contar con estrategias concretas que permitan afrontar el cambio climático y garantizar la producción de alimentos, en especial la soya de forma sostenible, es que la Cámara Agropecuaria del Oriente, CAO y la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo, ANAPO, realizaron el foro “La producción agropecuaria y la dinámica de uso de la tierra en Bolivia; retos y oportunidades para la soya”.
En la oportunidad, el presidente de Anapo, Fernando Romero, destacó que los productores se han volcado desde hace varios años a la lucha contra la deforestación ilegal y al desarrollo de estrategias de respuesta al escenario mundial que se veía próximo. “La biotecnología es una de ellas, porque está mostrando su aporte a la resiliencia climática ya en varios países y ofrece oportunidades significativas para enfrentar fenómenos extremos como la sequía, que afectan directamente a la producción de cultivos esenciales como la soya”, indicó.
Por su parte, el jefe de planificación de la CAO, René Álvarez, “al menos 1,6 millones de personas en el país están ocupadas en el sector agropecuario”. Santa Cruz cuenta con un área forestal de 36,4 millones de hectáreas, de las cuales aproximadamente 15 millones son áreas de conservación y otras 15,6 millones están destinadas al uso agropecuario.