Productores quieren subir consumo per cápita de leche

CONSUMO. Bolivia ha incrementado su consumo de leche 42,6 a 66,7 litros por persona en los último 12 años y está lejos de la recomendación de la FAO que es de 160 litros.

Aunque el Día Nacional de la Leche se celebra el 26 de octubre, de acuerdo a la Ley N° 577 del año 2014, los productores en Santa Cruz lo celebrarán hoy en la hacienda San Antonio con la Fiesta Nacional de la Leche en la ruta a Montero.

El presidente de la Asociación de Productores de Warnes, Mario Alberto Justiniano, señaló que la sequía que azota a la región de Warnes ha comenzado a impactar significativamente a la industria de la ganadería lechera. Señaló que la sequía está generando escasez de forraje, lo que a su vez genera costos adicionales con la compra de insumos para evitar que el ganado pierda capacidad productiva.

Explicó que desde hace 30 años, los productores celebran el Día Nacional de la Leche con diversas actividades con el propósito de aumentar el consumo per cápita de leche, que actualmente se sitúa en tan solo 66 litros por persona, muy por debajo de los 160 litros recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Justiniano explicó: “La sequía actual es la más larga que hemos enfrentado. Cuando los pastos se secan, la alimentación del ganado se vuelve un desafío, y la situación empeora aún más si se producen incendios forestales. Los productores se ven obligados a adquirir alimentos y otros insumos que normalmente no forman parte de sus gastos operativos habituales.”

CAPITAL LECHERA

En Warnes, más de 100 familias dependen de la ganadería lechera, pero el impacto se extiende mucho más allá, ya que hay unas 800 a 900 unidades productivas que emplean a miles de trabajadores en toda la cadena de producción.

Warnes, conocida como la “capital lechera” del país, sigue entregando entre 30 y 40 mil litros de leche diarios a la Planta de Industrialización de Leche (PIL), además de que muchos otros productores comercializan directamente su producción al consumidor.

En medio de estos desafíos, Mario Alberto Justiniano agradeció el apoyo y enfatizó la importancia de iniciativas como el Día Nacional de la Leche, que generan empleo y alimentos para el país. La comunidad de Warnes espera que esta celebración contribuya a sensibilizar a la población sobre la importancia de consumir más leche y respaldar a los productores locales en estos momentos difíciles

Source Marcelo Huanca Dorado