Profesionales debaten sobre “La obra de Sergio Antelo”

Con el propósito de abrir espacios de investigación e incentivar el estudio del pensamiento cruceño, la Sociedad de Estudios Geográficos e Históricos de Santa Cruz (Seghsc) en coordinación con la Universidad Franz Tamayo (Unifranz) -regional Santa Cruz-, llevaron a cabo el conversatorio: “La obra de Sergio Antelo Gutiérrez”.

Este espacio de análisis y debate estuvo liderado por Gustavo Pinto Mosqueira, junto a otros panelistas como: Leonardo Aguilera Cuellar, Joel Alexis Candia Pedraza y Rubén Yaguarí García Sandoval, destacados participantes de la Primer versión del concurso de ensayos ‘Pensadores Cruceños’.

A tiempo de llevar a cabo las presentaciones, los disertantes destacaron la importancia de generar estos encuentros en los cuales se pueda transmitir y, así, mantener vivo el pensamiento de Sergio Antelo, quien es considerado el mayor pensador cruceño en el campo político del siglo XX.

Entre otros temas, se destacaron los puntos donde el autor cruceño hacía referencia a la identidad camba, cultura, nación, las críticas que Antelo le hizo al Estado -nación andina-, la necesidad de convertir a Santa Cruz, Beni y Pando en Estados confederados dentro de una Federación boliviana, etc., temas que son tan importantes para poder reflexionar y tomar en cuenta para tomar decisiones que puedan aportar al crecimiento y desarrollo de los departamentos de Santa Cruz, Beni y Pando.

También podría gustarte