Promueven la importancia del cuidado del agua en el país
FERIA. En el marco del Día Mundial del Agua, autoridades instan a al cuidado del líquido vital. En el país, apuntan llegar al 2025 con una cobertura de agua del 96% en el área urbana. Habrá una feria en la Manzana Uno.
El Día Mundial del Agua se celebra cada 22 de marzo desde 1993 y fue declarado por las Naciones Unidas para recordar la importancia del cuidado de este líquido vital para el medioambiente y la llegada de este recurso a diferentes zonas del planeta, tanto las áreas rurales como urbanas.
En ese marco, Bolivia apunta a llegar al 2025 con una cobertura de agua del 96% en el área urbana y de 77% en saneamiento básico, afirmó días atrás el viceministro de Agua Potable y Saneamiento Básico, Carmelo Valda. “Queremos acortar la brecha entre las áreas urbana y rural”, dijo.
Según la autoridad, en Bolivia la cobertura de agua es de 95% en el área urbana y la cobertura de saneamiento básico es de 71%.
En tanto, la cobertura de agua en el área rural es de 69% y 45% en saneamiento básico. La meta para el 2025 es subir la cobertura de agua en el área rural a 90% y superar el 53% en saneamiento básico.
Por otra parte, desde la Secretaría de Desarrollo Sostenible, el director del Servicio de Recursos Hídricos, Dayske Shoji, lanzó la invitación para que esta jornada el público participe de una feria medioambiental denominada “Promoviendo nuestras áreas de recargas y aguas subterráneas”, donde los asistentes podrán conocer cuáles son las áreas de recargas hídricas con la que cuenta Santa Cruz, además de aprender más técnicas sobre el cuidado del agua.
“Las diferentes direcciones que conforman la Secretaría de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente y con el valioso aporte de la GIZ (Fondo de Innovación Bolivia), organizan esta feria en la Manzana Uno en la capital cruceña, para enseñar a la población en general la importancia de la conservación de nuestros acuíferos”, afirmó Shoji.
Por su parte, Luis Alberto Patiño, coordinador del Programa Departamental de Educación Ambiental, aseveró que durante la actividad habrá juegos didácticos en los que podrán participar niños y adultos.
A su vez, mencionó que se abordarán temas como la contaminación del agua, cuencas hidrográficas, cuidado de la biodiversidad y todas las temáticas enmarcadas en el cuidado del agua con el objetivo de crear y fomentar una cultura de conservación de este líquido.