Proyectan mejorar la calidad educativa e incorporar las TICs

PROYECCIÓN. El Bicentenario será un acontecimiento inédito e irrepetible en la historia boliviana, para valorar los elementos más importantes que configuran al Estado Plurinacional y sus proyecciones para el futuro.

OBJETIVO. Desde el lanzamiento oficial del Plan Estratégico, ahora restan 36 meses para llegar al 6 de agosto de 2025 y concretar la Bolivia soñada.

A tres años del Bicentenario, en un acto simultáneo en las capitales del país, el presidente Luis Arce anunció en pasados días el Plan Estratégico Nacional del Bicentenario “La Bolivia que soñamos al 2025”, mismo que plasma proyecciones en diversas áreas para llegar a los 200 años de Independencia.

Entre ellas, se proyecta mejorar la calidad educativa, consolidar la implementación de políticas digitales e incorporar las Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs) al proceso de enseñanza – aprendizaje.

Además de realizar un Concurso Nacional de Proyectos de Investigación en Ciencia y Tecnología, industrialización, sustitución de importaciones, diversificación productiva y cambio climático.

Durante esta semana se desarrolló el “Seminario Internacional: Políticas y Acciones hacia la Calidad Educativa” en la sede de Gobierno.

En la apertura de dicha actividad, el primer mandatario instó a los profesores a trabajar en una educación despatriarcalizadora. Además de una enseñanza que revalorice el respeto a los derechos de hombres y mujeres, que descolonice y permita a los niños y jóvenes despojarse de “las ataduras que no los dejan volar”.

En esa línea, el ministro de Educación, Edgar Pary, planteó que para mejorar la calidad educativa era necesario reducir la brecha entre los contenidos de los subsistemas regular y superior.

El Bicentenario será un acontecimiento inédito e irrepetible en la historia boliviana, para valorar los elementos más importantes que configuran al Estado Plurinacional y sus proyecciones para el futuro.

Desde el lanzamiento oficial del Plan Estratégico, ahora restan 36 meses para llegar al 6 de agosto de 2025 y concretar la Bolivia soñada, por lo que en este tiempo se encarará una serie de acciones.

El Gobierno anunció que, para mejorar la calidad educativa, se pretende conformar una gran biblioteca nacional y el Instituto de Idiomas Extranjeros que formará a estudiantes y también a los profesores que estén comprometidos con el proceso educativo y tengan vocación de servicio.

Entre otros aspectos, se planea la realización de “Encuentros Nacionales e Internacionales de Robótica y Startups”. Además de la implementación del Programa Somos Generación del Bicentenario, escuelas abiertas, la Cátedra Libre del Bicentenario y producción bibliográfica.

De acuerdo con estas proyecciones, también será esencial revalorizar las luchas independentistas, anticolonialistas y antipatriarcales; por lo que también se preparan concursos departamentales sobre historia crítica.

El Plan Estratégico Nacional del Bicentenario “La Bolivia que soñamos al 2025” plantea atender un conjunto de necesidades identificadas por la población boliviana a través de una ruta de coordinación para implementar obras de impacto que cuenten con el sello del Bicentenario.

Fuente ABI/El Mundo
También podría gustarte