Pueblo Tacana pide liberación de seis indígenas detenidos

AVISO. La Capitanía Tacana del Territorio Indígena Multiétnico 11, ubicado en el departamento de Pando, y CIRABO solicitan formalmente la liberación de seis indígenas detenidos en el operativo realizado el pasado viernes en el río Madre de Dios.

Mediante carta firmada por Margarita Salas en representación del pueblo Tacana, Jorge Chamorro de la Central Indígena Regional y Cornelio Yubaneray de la Organización Cavineños, solicitan al Ministro Eduardo del Castillo la liberación de los siguientes indígenas detenidos.  Aclaran que los detenidos no forman parte de ninguna empresa ni cooperativa dedicada a la explotación de oro como socios, accionistas o propietarios de las balsas encontradas en el operativo. Según la nota, todos ellos son empleados que prestan su fuerza de trabajo debido a la necesidad de empleo y el sustento de sus familias. Por esta razón, pedimos a su autoridad y a las instancias jurisdiccionales pertinentes que consideren la liberación de los siguientes detenidos:

Efraín Miwa Canamari, Mauricio Medina, Moisés Cerato Espinoza yDaniel Espinoza Tabo, todos de la Comunidad Indígena Trinidadcito, además de  Luis Fernando Ecuivare Fernández de la Comunidad Indígena Loreto y  Gary Wigner Cuadiay Achipa de la Comunidad Indígena Miraflores

ACLARACIÓN. Carta de organizaciones indígenas.

En la carta, los dirigentes mencionan el crecimiento de la minería aurífera en el río Madre de Dios, lo cual ha provocado problemas y conflictos sociales y ambientales progresivos. Las operaciones auríferas aluviales están afectando directa e indirectamente a las comunidades indígenas del Territorio Indígena Multiétnico 11 (TIM 11), ubicadas en las riberas del río Madre de Dios en el departamento de Pando.

La explotación del oro implica el uso de métodos de eliminación de residuos de mercurio, lo cual es una de las principales causas de degradación ambiental y altamente perjudicial para la salud humana. Ante esta situación, se presentaron investigaciones realizadas por el Centro de Investigación Social (CEJIS), el Centro de Documentación e Información Bolivia (CEDIB) y la Universidad de Cartagena Colombia (2023), las cuales evidencian la presencia de mercurio en el organismo de nuestros hermanos indígenas Tacanas y Ese Ejjas en un promedio de 2,55 partes por millón, superando el límite establecido por instancias internacionales.

Hemos denunciado en repetidas ocasiones estos hechos ilícitos generados por la explotación ilegal del oro y el uso indiscriminado del mercurio ante la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM), el Ministerio de Medio Ambiente y el Relator Especial de las Naciones Unidas sobre Derechos Humanos y Sustancias Tóxicas.

Después de estas denuncias, el 14 de julio del presente año fuimos testigos de la intervención del Ministerio de Gobierno junto a las autoridades competentes para hacer cumplir las normativas legales vigentes y garantizar los derechos de los pueblos indígenas.

Las organizaciones indígenas firmantes saludamos esta acción de lucha contra la ilegalidad de la explotación del oro y la contaminación ambiental que nuestras comunidades están sufriendo.

Señor Ministro, es importante señalar que al momento de su detención, los hermanos antes mencionados desconocían la ilegalidad de la actividad minera, ya que los operadores que los contrataron les aseguraron que su labor se enmarcaba dentro de la normativa vigente en nuestro país. Por lo tanto, solicitamos de manera urgente e inmediata que se brinden las garantías constitucionales para nuestros hermanos y se disponga su liberación, ya que son víctimas de la actividad ilegal que representa la explotación de oro.

Al mismo tiempo, pedimos a su autoridad que profundice en las investigaciones para encontrar a los propietarios de las balsas que se dedican a la explotación ilegal de los minerales existentes en los ríos de la Amazonía del país, principalmente en el río Madre de Dios, ya que son responsables directos de la vulneración de nuestros derechos.

Fuente Marcelo Huanca Dorado
También podría gustarte