Queman ánforas tras denuncias de acarreo en Colpa Bélgica

DELITO . El Tribunal Electoral puso en conocimiento de la Fiscalía la quema de ánforas.

Ronald Pérez

Por supuesto acarreo de electores, ciudadanos del municipio de Colpa Bélgica quemaron ánforas en el recinto electoral Gilberto Saucedo. El hecho ocurrió cerca de las 17:00.  Cabe aclarar que la anulación de actas fueron en dos recintos, pero la quema ocurrió en uno.

Antes de la quema, los jurados electorales y delegados de partidos dieron su aval para anular las actas electorales y por consiguiente la votación.

También horas, la vicepresidenta del Tribunal Electoral Departamental de Santa Cruz (TED), María Cristina Claros, además del fiscal departamental, Roger Mariaca, estuvieron en Colpa Bélgica para investigar las denuncias de acarreo, pero luego abandonaron el municipio.

La notaria del recinto electoral dijo que la responsabilidad de anular las actas era de los jurados. Sobre la quema de las ánforas, indicó que no podía poner en riesgo su vida para resguardar las ánforas.

Desde tempranas horas la gente expresó su extrañeza porque en el recinto vieron sufragar a gente que supuestamente no viven en el municipio.

El descontento fue creciendo y algunas personas señalaron que no iban a permitir que gente comprada elijan a las autoridades. En el momento de la quema había algunos policías que solo se limitaron a registrar imágenes del hecho.

Saúl Paniagua, presidente del TED, dijo que ya el Ministerio Público ha tomado conocimiento del hecho y advirtió que habrá sanciones a  los autores y cómplices.

Añadió que según la ley del Régimen Electoral, las personas que destruyeron las ánforas se exponen a una pena de 1 a 3 años de cárcel.

“Existe la posibilidad de repetición en esa mesa con otras papeletas, hay un daño económico, al Estado, al bien público. De oficio nos hemos comunicado con el Ministerio Público”, afirmó el titular del TED.

Por su parte el candidato a alcalde por la agrupación Unidos, Armando Manjon, indicó que lo ocurrido en Colpa Bélgica fue una reacción del pueblo cansado de tanto abuso.

Manjon denunció que funcionarios municipales, mandados por la alcaldesa Sandra Muñoz, pagaron a gente acarreada para sufragar.

El candidato dijo que hay videos donde los funcionarios ofrecían dinero para votar por Muñoz. La condición para el pago era que envíen una foto de su voto.

Con la anulación de actas y quema de ánforas se afectó a 14 mesas y más de 3.000 votos. En Colpa hay 4.843 electores registrados.

También podría gustarte