Ratifican pavimentación de 3 km de la carretera de Yapacaní
COMPROMISO. Tras el bloqueo realizado en la carretera del municipio de Yapacaní, desde la gobernación cruceña ratificaron el compromiso de pavimentar 3 km de la carretera Faja Norte. Se comprometieron Bs 24,5 millones para construir una parte de esa carretera.
En el kilómetro 50 de la carretera nueva que une Santa Cruz con Cochabamba, ayer se registró un bloqueo por pobladores del Norte integrado que exigen al presidente Luis Arce se construya la ruta interdepartamental y que sea oficializada mediante un decreto.
Entre tanto, el ministro de obras públicas, Édgar Montaño, convocó para esta jornada a una reunión a quienes lideran el bloqueo, pero en la ciudad de La Paz.
Por su parte, el director de Obras Públicas de la gobernación, Fernando Terceros, se refirió al bloqueo y enfatizó que la carretera Faja Norte tiene una longitud de 94km y que el Gobierno Departamental de Santa Cruz no cuenta con el presupuesto para la ejecución de esta obra, sin embargo aclaró que se tiene un compromiso de construir la carretera por fases, tal es así, que se está comprometiendo Bs 24,5 millones para construir una parte de esa carretera.
“Cabe aclarar que hace dos años atrás ya se construyeron dos kilómetros y nosotros hemos propuesto la construcción parcial por fases de la carretera en la medida que existan recursos frescos para estas construcciones”, informó Terceros.
Aseguró que se va a cumplir con estos 3 kilómetros señalando que ya se ha subido precisamente ayer, al Sistema de contratación Sicoes, la licitación para la construcción de esta vía, posteriormente se tendría que cumplir los plazos, que son definitivos entre 45 y 60 días, para adjudicar esta obra a El Norte Integrado a la carretera Faja Norte.
El Director de Obras Públicas, señaló que desde la gestión del gobernador Luis Fernando Camacho se viene planteando la construcción de caminos asegurando de que existe una cantidad inmensa de solicitudes, pero el presupuesto que se recibe para la ejecución de infraestructura, es un presupuesto bajo.
Resaltó que se tienen Bs 174 millones de bolivianos para construir carreteras y puentes en el departamento. “Nosotros tenemos programas de ejecución y vamos a realizarlo, pero con lo poco de dinero que recibimos hay que aclarar que la gobernación no es un ente que recauda recursos como algunas Alcaldías, la gobernación ejecuta en base a los recursos que vienen del Gobierno nacional”, subrayó la autoridad.
Asimismo, se dirigió al Gobierno nacional indicando que la gobernación cuenta con un crédito de 47 millones de dólares para construir la segunda fase de Okinawa – Parque Industrial, señaló que hace un año y medio que se está solicitando la priorización sectorial, es decir, la firma la anuencia del Ministerio de Transporte, para que la gobernación pueda acceder a un crédito de la CAF. “Nosotros no estamos pudiendo ejecutar esta carretera por falta de una voluntad política del Gobierno nacional”, añadió.