Reacondicionarán pabellones para Expocruz por bioseguridad

RELEVANCIA . La feria Expocruz genera oportunidades de negocios y activa empleos.

A 100 días de la versión 45 de la Expocruz, los organizadores confirman que el evento será presencial y habrá un reacondicionamiento de los pabellones por temas de bioseguridad debido al covid-19.

La vitrina comercial más importante de Bolivia se desarrollará del 17 al 26 de septiembre. Ya se trabaja en la planificación del evento con expositores, delegaciones y autoridades.

Debido a la amenaza del coronavirus, se reformulará la distribución de los stands para contar con pasillos más amplios.

El campo ferial cuenta con más de 150.000 metros cuadrados de superficie, de los cuales el 70% es área externa y el 30% área cubierta.

Durante el 2020, en plena pandemia, la administración de Fexpocruz desarrollo con éxito siete ferias presenciales, con absoluta responsabilidad y aplicando un protocolo de bioseguridad.

En materia de generación de empleos y oportunidades, Expocruz aporta con más de 75.000 fuentes de empleos directos, indirectos e inducidos, con un impacto del 2.5% del PIB Departamental de Santa Cruz.

A la fecha, expositores como visitantes, manifiestan la necesidad de realizar Expocruz, evento que promueve la reactivación económica e impulsa la producción y el intercambio comercial a nivel nacional.

Gracias a una alianza estratégica con Fancesa, este año se contará con el 90% de las calles del campo ferial remodeladas, esto equivale a 20.000 metros cuadrados de pavimentación.

Desde la Administración de Fexpocruz ratifican su compromiso de seguir trabajando y aportando con todos los sectores productivos y empresariales del país, para que Expocruz y sus eventos feriales, sigan siendo un estandarte que contribuya a la pujanza de Santa Cruz y Bolivia, además de ser el espacio para el reencuentro y conexión de las familias bolivianas.

También podría gustarte