POSICIÓN. Aquellos que quieran prestar el servicio del transporte público deberán registrarse o caso contrario no podrán realizar su trabajo. Habrá una campaña de seguridad vial en escuelas, hacia los peatones y los choferes.
El alcalde de Santa Cruz de la Sierra, Jhonny Fernández sostuvo ayer una reunión con efectivos del Comando departamental de la Policia para hacerles conocer sobre el objetivo que se tiene con el decreto reglamentario para que se registren quienes prestan el servicio del transporte público. También el burgomaestre manifestó que en la reunión se inició la coordinación para que los policías ayuden a constatar que aquellos que no estén registrados no presten el servicio en la urbe cruceña.
“Son 180 días que tenemos como plazo para que realicen el registro los transportistas que quieren prestar el servicio público en la capital cruceña. Mañana estaremos en el distrito 12 para verificar que se sigan registrando” indicó Fernández, al mismo tiempo reiterando que el plan de reordenamiento se va realizar si o sí, y aquel no esté registrado no podrá realizar el servicio.
El alcalde indica que el reglamento contempla un estudio integral de 180 días para el registro, cuyo objetivo es conocer la cantidad del parque automotor que presta el servicio; fijar las reglas claras de las rutas del origen y destino; otorgarles seguridad jurídicas para garantizarles su trabajo, así como acceder a créditos para nuevos vehículos, debido que dentro del nuevo reglamento se está pidiendo que los renueven y aquellos que estén viejos dejen de prestar el servicio para brindar una mejor atención al ciudadano; también ubicar cámaras en puntos estratégicos para que en coordinación con la policía se les brinde seguridad; otro de los puntos es que se reemplace el pago en efectivo con tarjetas magnéticas.
“Nos reuniremos con las juntas vecinales, ellos nos reclaman y piden un nuevo parque automotor, un mejor servicio en el transporte público para los ciudadanos así como que presten el servicio las 24 horas” indicó el burgomaestre.
Dentro del plan normativo exigen que tributen en el Santa Cruz de la Sierra debido que según reportes el 39% del parque automotor está registrado en otro municipio y si quieren prestar el servicio en la capital cruceña deberán estar registrados en este municipio.
Otro de los objetivos es realizar una campaña masiva de seguridad vial en las escuelas, hacia el peatón y los choferes, para tener una ciudad ordenada. Así mismo el alcalde indica que se destinó Bs 20 millones para invertir en señaléticas vertical y horizontal en la ciudad, así como mejorar lasv vías.
TRANSPORTE RECHAZA REORDENAMIENTO
Una vez conocida la posición del alcalde, desde el Sindicato de Transporte, Mario Guerrero indicó que su sector no se registrará y piden que primero se haga un estudio con un equipo de ingenieros viales para llevar a cabo el plan de reordenamiento.
“Pedimos un estudio para que en base a los datos del parque automotor se puedan dar las nuevas directrices para reordenar la ciudad” indicó el dirigente. Guerrero manifestó que se necesita un plan vial y que hay e alrededor del 600.000 vehículos y ellos no representan ni el 2%, serían un 1,7%. Además de exigir que hayan mejoras en las calles, avenidas y radiales de la urbe cruceña.