Redistribución de escaños empantana la ley del censo

CONFLICTO. El vocero del Comité Interinstitucional, sugirió una “redacción alternativa” que les brinde la solución a los parlamentarios para dar curso a la aprobación de la ley del censo. Los cívicos cruceños señalaron que el paro continuará hasta que se apruebe la ley por el proceso censal.

VOCERO. Manfredo Bravo, señaló que la ley del censo se puede solucionar si existe la voluntad política

En el departamento cruceño, ayer se cumplió 34 días de paro indefinido y con las expectativas en el tratamiento de la ley por el censo en la Cámara de Diputados, el rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (Uagrm), Vicente Cuéllar, indicó que se hará una “evaluación” una vez la norma sea aprobada en el Legislativo, por lo que ratificó que no puede tomar decisiones unilaterales respecto a la continuidad del paro.

En ese sentido, el vocero del Comité Interinstitucional, Manfredo Bravo, explicó que la redacción en la sección de la redistribución de escaños es lo que está “empantanando” la ley por el censo, razón por la que se tomó un nuevo cuarto intermedio hasta altas horas de la noche.

Bravo, indicó que todos los ciudadanos tienen expectativas sobre el proyecto, que solo consta de un solo artículo y dos parágrafos, además explicó que en el segundo parágrafo le falta claridad en el término de cuándo se aplicaría la redistribución de escaños y el sistema electoral. Por esa razón sugirió una “redacción alternativa” que de igual forma garantice los compromisos que se hizo con la población.

Así también, Bravo hizo conocer su preocupación ante la falta de acuerdo entre los parlamentarios que trabajan en la ley del empadronamiento nacional ya que ese hecho implica que se incumplen los compromisos asumidos para pacificar y dar certidumbre al país. “Espero que no nos estén engañando nuevamente, para poder levantar las medidas porque hoy el departamento entra al día 35 de paro. El tema de la redacción de esa ley se puede resolver cuando hay voluntad política”, dijo el vocero.

De igual forma, ante el anuncio de inviabilidad de la realización del censo en el 2023, el vicerrector de la estatal cruceña, Reinerio Vargas, señaló que la determinación deja a la ciudadanía con “sabor a poco”, pero también instó a analizar los resultados y que se nombre a un “garante” que asegure el cumplimiento de los resultados establecidos, porque según su criterio, el Gobierno solo quiere desmovilizar al departamento.

Respecto al paro indefinido, le presidente del Comité pro Santa Cruz, Rómulo Calvo, a través de un video, señaló que la lucha ya está llegando a su fin y agradeció la persistencia de las personas que acataron de manera disciplinada y contundente los días de paro cívico. En ese sentido, pidió una vez más a la población, que se mantengan firmes en sus respectivos puntos hasta que la ley por el censo sea aprobada.

Por otra parte, el alcalde de la capital cruceña, Jhonny Fernández, a través de su cuenta de Twitter, también se refirió a lo que podrían ser los últimos días de paro, “Nuestro pueblo no debe pagar las consecuencias de decisiones improvisadas ¡Sigamos adelante!”, se lee en su publicación. Hasta el cierre de la edición, la Comisión de Constitución que trabaja en la ley del censo se mantenía en cuarto intermedio. Hoy Santa Cruz ingresa al día 35 de paro indefinido.

Fuente Oxígeno.bo/El Mundo
También podría gustarte