Reducción de la tarifa eléctrica permite ahorrar 3% a pobladores
EN MUNICIPIOS DE TARIJA
BENEFICIOS. Entre las principales categorías que se beneficiaron con esta rebaja se encuentran la categoría domiciliaria, que representa el 87%, la categoría general y comercial (11%) y la industrial (1%). La nueva estructura tarifaria se aprobó mediante una resolución.

El presidente del Estado, Luis Arce, destacó ayer sábado que, gracias a la integración de sistemas eléctricos aislados de distintos municipios del departamento de Tarija, se haya logrado la reducción de tarifas, generando un ahorro, hasta el momento, del 3% para la población.
“Seguimos trabajando por nuestra población. Rebajamos la tarifa eléctrica en Tarija, Bermejo, Yacuiba, Villa Montes y Entre Ríos en promedio de 3% gracias a la integración de sistemas aislados al SIN y la implementación de proyectos de transmisión y generación con energía limpia”, escribió en sus redes sociales.
Según un boletín de prensa, el director de la Autoridad de Fiscalización de Electricidad y Tecnología Nuclear (AETN), Eusebio Aruquipa, indicó que esta entidad aprobó la nueva estructura tarifaria mediante una resolución.
Las nuevas tarifas se deben a la integración de los sistemas aislados de Bermejo y Entre Ríos al Sistema Interconectado Nacional (SIN), la implementación de proyectos de transmisión (como la línea Tarija – Angostura – Bermejo en 115 kilovoltios), de generación con fuentes renovables (energía eólica, solar, hidroeléctrica y biomasa) y ciclos combinados, que permiten rebajar el precio de nodo de donde los distribuidores compran la electricidad.
“Esta nueva estructura tarifaria también beneficia al sistema eléctrico de El Puente y es reflejo de toda una gestión que venimos desarrollando como gobierno nacional para mejorar la calidad de vida de las personas e impulsar la reactivación económica”, aseveró la autoridad.
Entre las principales categorías que se beneficiaron con esta rebaja se encuentran la categoría domiciliaria, que representa el 87%, la categoría general y comercial (11%) y la industrial (1%), del total de usuarios que tiene la empresa SETAR.
La resolución de la AETN también aprueba la creación de nuevas categorías: agro y vitivinícolas, para el sector productivo; y especiales, para los servicios de hotelería.