Reducirán cupos de importación de la papa, cebolla y frutas

MEDIDA . Productores de los valles cruceños bloquearon en rechazo al contrabando de alimentos

La firma de un acta de diálogo entre representes del Gobierno Nacional y dirigentes de la Federación Sindical Única de Campesinos (FSUTC) de los valles cruceños, puso fin a cinco puntos de bloqueo en la carretera que conecta la ciudad de Santa Cruz de la Sierra con poblaciones de los valles cruceños y el departamento de Chuquisaca y Cochabamba.

Los ministros de Desarrollo Rural y Tierras, Remmy Gonzales, de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Edgar Montaño en reunión ampliada, concretaron puntos de solución a temas de contrabando de productos agrícolas, créditos bancarios y mejoramiento y mantenimiento de carreteras.

Este acuerdo, plantea aumentar los aranceles, el doble, para las importaciones de los productos: papa, cebolla, tomate, manzana, frutilla y reducir los cupos de importación a través del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), mediante decreto en un plazo de cuatro semanas, aprobado y promulgado a partir de la fecha y control estricto sobre contrabando.

“Desde el punto de vista legal, vamos a aumentar los aranceles a los productos que ingresan como ustedes mencionan y vamos a emitir una resolución biministerial para reducir las cuotas de importación; no podemos suspender, no podemos cerrar, pero vamos a minimizar la importación, cosa de que no afecte en volúmenes grandes y al precio de ustedes”, manifestó el Ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Remmy Gonzales.

Otro de los puntos del acuerdo, define la creación de un “Comando Especial de Lucha contra el Contrabando Agrícola”, dependiente del Viceministerio de Lucha Contra el Contrabando.

En el acuerdo, se plantea generar una hoja de ruta a través del Senasag para mayor control del área de producción con georreferenciación y destino.

El Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, se compromete a realizar un estudio de prefactibilidad y factibilidad de acuerdo a los productos de la zona, para la construcción de plantas procesadoras e industrialización de productos de los valles cruceños, en un plazo de ocho a nueve meses.

Uno de los acápites define que el Ministro de Economía se compromete a socializar el crédito Si Bolivia a solicitud de los sindicatos.

El Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, impulsará la importación de insumos agroquímicos, entre semillas de hortalizas, teniendo acceso en forma de pago y crédito directo, sin intereses adicionales, abaratando hasta un 30%, aproximadamente, de los productos requeridos o de preferencia de los productores.

Entre los puntos resaltantes, se garantiza los recursos de construcción del tramo I Comarapa–Mataral.

También podría gustarte