
Ante los ataques contra periodistas por parte de la Policía en Santa Cruz, el Relator especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Pedro Vaca, llamó a las autoridades del Gobierno a garantizar la libertad de prensa y la labor de los trabajadores de ese gremio.
“Estoy recibiendo reportes de agresiones severas a la prensa en Bolivia que se atribuyen al despliegue policial. Hago un llamado a las autoridades para dar instrucciones públicas a sus agentes sobre el deber de garantizar las libertades de prensa, reunión pacífica y asociación”, escribió el representante en su cuenta de twitter.
Al menos tres equipos de prensa fueron afectados por el uso de agentes químicos y perdigones por parte de la policía, los cuales cubrían los enfrentamientos que se produjeron en la víspera, al concluir el paro de 24 horas en rechazo a la detención del gobernador Luis Fernando Camacho.
La violencia se registró principalmente en cercanías al monumento al Cristo Redentor, en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, la gresca se extendió hasta cerca de la medianoche del viernes.
En ese contexto, la Federación Sindical de Trabajadores de la Prensa de Cochabamba (FSTPC) rechazó las acciones violentas y las agresiones contra los periodistas cruceños. Cuestionaron el actuar de la policía, entidad que debe garantizar el orden y la seguridad de toda la población
Exigen al presidente Luis Arce garantizar y proteger a los trabajadores de la prensa en cumplimiento de las leyes nacionales.
Además, le recordaron que el artículo 106 de la Constitución Política del Estado (CPE) “garantiza a las trabajadoras y los trabajadores de la prensa, la libertad de expresión, el derecho a la comunicación y a la información”. Por tanto, debe ser cumplida por toda entidad pública o privada.
Advirtieron que, en caso de continuar con las agresiones contra los trabajadores de la prensa de esa región, tomará medidas de protesta para que el Gobierno respete los derechos del sector.
Por su parte, la Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB) también pidió al presidente Luis Arce que, a través del ministro de gobierno, Eduardo Del Castillo, instruya a la Policía deje de disparar a los trabajadores de la prensa que sólo cumplen su tarea de informar a la población generada en la capital cruceña. A la vez, que cumpla con la Constitución y convenios internacionales que garantizan la libertad de expresión.