Reponer reservas de gas requiere perforar 20 pozos por año
OBSERVACIÓN. El exministro de hidrocarburos Alvaro Rios indicó que para reponer las reservas de gas se requiere perforar al menos 20 pozos por año y no dos como hasta ahora. Saludó el anuncio del ministro de hidrocarburos Franklin Molina que van a trabajar en una ley de hidrocarburos para atraer inversiones.
El exministro de hidrocarburos Alvaro Rios plantea un agresivo plan de exploración para reponer las reservas de gas y superar los problemas que tenemos en el abastecimiento de carburantes.
“No hemos explorado oportunamente para reponer reservas y eso lo han confirmado el ministro de economía, el de hidrocarburos y el propio presidente Luis Arce”, indicó Rios.
El exministro dijo “Los que conocemos este sector sabíamos desde el 2013 que los campos descubiertos hace 25 años estaban comenzando a declinar, pero además en los últimos 10 años no hemos nada en exploración”.
“Hemos escuchado al ministro Franklin Molina que van fortalecer la exploración. Más vale tarde que nunca. Y lo que necesitamos es mayor exploración. No perforando pequeños pozos, como la estructura del Yope. Necesitamos perforar pozos más profundos que repongan las reservas, ese es problema de fondo que nos está costando mucho dinero” explicó. Otra solución al problema sería quitar los subsidios, para que no haya contrabando, pero eso generaría otras dificultades.
YPFB NO PUEDE FINANCIAR SOLA LA EXPLORACIÓN

El exministro Alvaro Rios al ser consultado respecto a si Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos tiene espalda para financiar una exploración agresiva como se requiere, señaló que no porque a YPFB la hemos exprimido demasiado importando combustibles y eso ha debilitado su economía.
Saludó el anuncio del ministro de hidrocarburos Franklin Molina que van a trabajar en una ley de hidrocarburos para atraer inversiones. Señaló que el programa de exploración debe ser muy agresivo perforando 20 pozos al año y no dos como hemos hecho hasta hoy.
De lo contrario, seguiremos importando diésel y gasolina, y es más dentro de poco tendremos también que importar GLP y gas natural, añadió.
URGENTE RESOLVER ESCASEZ DE DIÉSEL
El exministro de hidrocarburos de Bolivia Alvaro Rios señaló que el desabastecimiento parcial de carburantes debe ser resuelto lo más antes posible para no perjudicar al transporte y la producción.
Señaló que la escasez genera pánico entre los consumidores que por temor incrementando la demanda generando mayor problema.
El 70 por ciento del diésel que consume el mercado nacional es importado y sólo un 30 por ciento es de producción nacional. En gasolina el 50 por ciento proviene de la importación