Resaltan el bajo índice de infectados por Chagas en territorio cruceño

Desde el hospital El Bajío del Oriente, en la capital cruceña, el gerente de Epidemiología del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Carlos Hurtado, y el subdirector médico de dicho establecimiento, Bernardo Ortiz, dieron el anuncio del Día Mundial del Chagas, recordado cada 14 de abril, que esta es una enfermedad por la cual las autoridades resaltaron la disminución considerable de los índices de casos en Santa Cruz, principalmente en los menores de edad y en las mujeres.

Hurtado indicó que las acciones de prevención contra esta enfermedad se vienen ejecutando desde la década de los 90 y en la actualidad existe un programa departamental, ante las consecuencias que produce este mal en el ser humano.

En este sentido se han dado logros importantes. Es decir, de tener una incidencia del 55% por esta enfermedad parasitaria, transmitida por el trypanosoma cruzi, se ha bajado al 2,5%, lo que representa 20 veces menos en todo el departamento de Santa Cruz.

La seroprevalencia actual es del 27% y de los más de 30 municipios en riesgo por esta enfermedad, actualmente hay solo 2 en esta categoría con producción de brotes y rebrotes. Se trata de Cabezas y Charagua, en la provincia de Cordillera, de la región del Chaco cruceño. De la misma manera, la seroprevalencia materna se ha reducido a la mitad, del 20 al 10%.

Además, quedan 27 municipios en riesgo bajo, donde se realizan acciones continuas de prevención, contención y control de la enfermedad.

También podría gustarte