Resaltan la importancia de la atención y derechos infantiles

CONMEMORACIÓN. Hoy 12 de abril, se recuerda el Día del Niño boliviano. En esta fecha buscan garantizar la integridad, calidad en educación y la erradicación de la violencia en los infantes. Esta jornada se llevarán a cabo diferentes actividades recreativas.

Esta jornada, en todo el territorio nacional, se recuerda el Día del Niño, esto, debido a que el 12 de abril de 1952, la Organización de Estados Americanos (OEA) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) redactaron la Declaración de Principios Universales del Niño, para protegerlos de la desigualdad y el maltrato. En esta oportunidad se acordó que cada país debería fijar una fecha para festejar a sus niños. En ese marco el Gobierno boliviano, en 1955, durante la presidencia de Víctor Paz Estenssoro mediante Decreto Supremo 04017 de 11 de abril de 1955, instituyó como Día del Niño el 12 de abril.

El principal objetivo de la fecha, es visibilizar la situación de las niños bolivianos, sus necesidades y cuidados específicos que ellos requieren para alcanzar su derecho a la igualdad y equidad de género.

En ese marco, instituciones departamentales y nacionales buscan garantizar los derechos infantiles en diversos aspectos y etapas a través de normativas para su amparo.

Tal es el caso, del Proyecto de ‘Ley Departamental de Protección de la Primera Infancia en Guarderías y Centros Integrales de Santa Cruz’, a cargo de la asambleísta departamental Paola Aguirre, cuyo objetivo es promover, difundir y salvaguardar los derechos de las niñas y niños menores de cinco años de edad dentro de guarderías y centros infantiles integrales, brindando protección especial de quienes padezcan algún trastorno del neurodesarrollo, sujetos a inclusión escolar. Actualmente, 134 guarderías autonómicas se encuentran funcionando en el departamento, donde brindan atención integral a 7.000 niños menores de 5 años.

Así también, Maria del Carmen Montaño Nuñez, especialista en Educación Infantil e Inclusiva de la Organización de Maestras Integradoras de Santa Cruz (MISC), señaló que a pesar de los grandes avances en la implantación de políticas para las niñas y niños de Bolivia de igual forma son afectados por los desafíos que impiden su desarrollo social, emocional, cognitivo y motor debido a la falta de acceso a la educación temprana e inclusión. Ante esto, pidió reflexionar sobre los niños y su propia manera de ver, pensar y sentir para que reciban la atención adecuada.

VIOLENCIA, UNA DE LAS PROBLEMÁTICAS

Por otra parte, una problemática que afecta a los infantes, son los casos de violencia. Es por eso, que Alexander Salazar, jefe de la Defensoría de la Niñez, informó a la Red Gigavisión que, en los que va del año recibieron 250 denuncias de niños maltratados, señalando que estas cifras aún son preocupantes. Sin embargo, destacó que los niños tienen mayor conocimiento sobre sus derechos gracias a los diferentes programas de prevención que se gestionan en unidades educativas y en plazas.

“Seguimos trabajando en bajar la cifra (de denuncias), por eso vemos que nuestros programas de prevención están surtiendo efecto porque cada vez más menores denuncian hechos como el abuso”, dijo.

ACTIVIDADES

Como parte de los festejos, ayer la Alcaldía de la urbe cruceña realizó una feria educativa en la Manzana 1 para estudiantes de colegios donde degustaron la variedad de la alimentación complementaria.

Así también, hoy el Zoológico municipal recibirá de forma gratuita a niños hasta los 10 años donde también recibirán una charla guiada sobre la riqueza de la fauna en la región.

Por otra parte, en la Villa 1ro de Mayo y en la plaza del Mechero, habrá atención médica gratuita por parte de brigadas, vacunación y entrega de regalos para los niños.

Finalmente, para este viernes, se realizará el “Tesai Hovy- Salud Azul”, por la sonrisa de un ángel, a partir de las 9:00 hasta las 12 del mediodía, donde a los pequeños se les entregarán juguetes, refrigerios y disfrutarán de un show con payasos.

También podría gustarte